ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 3 de febrero de 2012

No temen sanciones

Tal Cual Digital

Según el director de rentas municipales de Sucre, los caraqueños no pagan sus impuestos porque no ven que su calidad de vida mejore. Para romper el mal hábito, Chacao y Sucre quieren hacer entender que son necesarios para financiar inversiones sociales

Keilyn Itriago Marrufo

Operando en un círculo vicioso, los caraqueños dicen no pagar puntualmente los impuestos porque no ven elevada su calidad de vida, y los gobiernos locales aseguran no poder trabajar por falta de dinero. Entre tanto, las cifras de morosidad alcanzan niveles importantes.

En un intento por romper el mal hábito, las direcciones de administración tributaria de Chacao y Sucre quieren hacer entender que la cancelación de los tributos es el mecanismo necesario para financiar las inversiones en seguridad, vialidad, aseo y programas sociales.

Federico Ortega, director de rentas municipales de Sucre, explica que la morosidad más alta está en la cancelación del impuesto de inmuebles urbanos. En 2011 fue de 85%.

SIN CONSECUENCIAS

Frente a esta negativa cifra, Ortega confiesa que gran parte de la dejadez se debe a la ausencia de una penalidad importante. “A diferencia de los negocios que pueden sufrir un cierre, las personas naturales no temen que se les aplique una sanción. Simplemente se acumula la deuda”, manifiesta.

Sumado a esta razón, y a la poca efectividad de las campañas educativas para informar el destino de los impuestos, Ortega admite que en Sucre “pagar tampoco es lo más fácil del mundo”. Según explica, pese a que hoy es posible imprimir una planilla en la web y luego acudir al banco sin tener que pasar por la sede de la alcaldía, aún no existe la plataforma tecnológica para cancelar directamente en la página oficial del ayuntamiento.

En cuanto a inmuebles urbanos, Rodolfo Castillo, director de administración tributaria de Chacao indica que en esta jurisdicción pese a haber experimentado una mejoría respecto a 2010 de un 5%, en 2011 la morosidad alcanzó el 44%. “Ofrecemos un descuento del 20% al vecino que pague la totalidad del año en el primer trimestre”, afirma Castillo.

COMERCIOS SÍ PAGAN

Tanto en Chacao como en Sucre, el mayor ingreso se recibe por la cancelación del impuesto por actividades económicas. En el primer caso, aporta casi el 80% de los ingresos totales, y en el segundo el 95%.

“En 2011 tuvimos una eficiencia del 97%, y en general la morosidad anual es muy baja. Este resultado está basado en un tema de educación implementada paulatinamente y porque además son los contribuyentes los que reciben de manera más directa los beneficios del esfuerzo del gobierno pues sus inmuebles se incrementan en valor”, explica el representante de Chacao.

A diferencia, en Sucre, el titular de rentas municipales acepta no conocer las cifras del cumplimiento del pago de patente de industria y comercio. “Hay gente que está escondida porque hay muchos negocios que no declaran. Justamente este año se está haciendo un censo de actividades económicas y publicidad”, aclara, además de informar que la meta es llegar a la recaudación de unos 1.400 millones e incrementar el número de contribuyentes que declaren y paguen en la alcaldía en al menos un 15%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario