Tal Cual Digital
Mayoría oficialista se niega a averiguar el caso de las muertes de los 11 neonatos del Hospital Central de Maracay, cuyos fallecimientos aún se desconocen. Ministerio Público sí designó fiscales para el tema
Como negada quedó la petición del diputado de la Asamblea Nacional Richard Mardo, para abrir una investigación sobre la muerte de 14 neonatos del Hospital Central de Maracay, que fallecieron en condiciones aún desconocidas.
El parlamentario aludió las declaraciones del director de este centro asistencial, quien considera que este problema se originó porque los bebés eran prematuros y sus madres no tenían el control médico en la etapa de gestación.
“Exigimos que se abra una investigación y que caiga quien tenga que caer (…), porque esto es un problema relacionado con la salud de todos los venezolanos”. Mardo pidió que eligiera una comisión “sin politizar el caso y que investigue, porque mientras se está celebrando el febrero rebelde, menores mueren en el Hospital Central”, emplazó a el parlamentario en relación a la fecha del 4 de febrero.
Por su parte, el Ministerio Público anunció que sí investigará para esclarecer el caso. La fiscal 15º con competencia penal en caso de niños, niñas y adolescentes de dicha jurisdicción, Yelitza Acacio, será quien llevará la inspección donde estudiará la historia médica de cada bebé y sus madres.
También se revisarán los exámenes de laboratorios realizados a los neonatos para corroborar o descartar la presencia de bacterias conocidas como enterococo, pseudomonas aeruginosa y kebsiella, que pudieron causar la muerte de los pequeños.
De acuerdo con la información preliminar, los 11 neonatos fallecidos eran prematuros y habrían pesado al nacer entre 700 y 1.000 gramos. Se presumen que murieron entre el jueves 2 y el domingo 5 de febrero, explicó el Ministerio Público en un comunicado.
Ángel Melchor, director del Hospital Central de Maracay, informó que se activó un sistema de vigilancia en el área de neonatología, tomando medidas como la agrupación de los bebés en función del tratamiento que reciban y la rotación de antibióticos.
Este caso coincide con el llamado de distintos gremios médicos, como el Colegio de Médicos de Aragua, que reporta una situación de hacinamiento en este centro asistencial que recibe pacientes de otras regiones como Guárico, Miranda y Carabobo.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario