Tal Cual Digital
Los anaqueles de medicina se encuentran vacíos y obligan a las personas a inventarse formas de cumplir un tratamiento. Especialistas analizan si combinar componentes tiene los mismos efectos curativos
ANA MARÍA LÓPEZ/FOTO: CRISTIAN HERNÁNDEZ
Recetar diferentes medicamentos o combinar algunas drogas, es la solución que pueden dar los médicos a sus pacientes ante la escasez que existe en el mercado.
Ya no basta con buscar las opciones genéricas ni ir de farmacia en farmacia hasta dar con el producto recetado. Ahora son los propios médicos quienes entienden que los anaqueles vacíos atentan contra los tratamientos que recetan a sus pacientes. Deben, entonces, dar opciones para que su objetivo se cumpla.
A más de un galeno le ha llegado algún paciente reincidente pidiendo alternativas. Por ese motivo, los especialistas escriben en los récipes el compuesto en las distintas presentaciones de varias marcas, con la esperanza de que se consiga alguno. Sin embargo, no es la solución más indicada pues para muchos de los enfermos la combinación puede causar efectos secundarios como náuseas, aceleración cardiaca, alergias, entre otras.
Los doctores coinciden en que la escasez es causada, fundamentalmente, por los rigurosos procedimientos que hacen que la mercancía sea retenida por mucho tiempo en las aduanas nacionales. A eso se le suma que las pocas casas comercializadoras que sobreviven en el país deben solicitar materia prima en el exterior.
AGUA HERVIDA
Pacientes que acuden al otorrinolaringólogo se encuentran con que el Nasonex está desaparecido de los anaqueles. Esta es una suspensión nasal que sirve como antiinflamatorio. Las alternativas recomendadas son Cortynase, por ejemplo, si se consigue.
Igual situación ocurre con el Tonimer, producto importado que no es más que agua de mar que tiene la función de descongestionar las fosas nasales. En caso de que no se encuentre en las redes farmacéuticas, los médicos recomiendan Nariclear o, en última instancia, realizar lavados en casa con agua hervida, aparte de respirar el vapor que desprende, informó el doctor Rafael Higuera.
El cardiólogo Michele Giannattasuio indicó que recetar fórmulas combinadas para enfrentar la escasez pasa por evaluar primero los componentes de las drogas y luego analizar cuáles son las probabilidades de que el paciente no tenga reacciones adversas.
"En muchos casos las personas se acostumbran a un medicamento en particular, y al ser cambiado de manera repentina generan un rechazo al producto. Este es una de las consecuencias de la escasez", explicó.
CUANDO NO HAY OPCIÓN
Ahora, en algunos casos no hay alternativa. Por ejemplo, a aquellos que consumen Ramipril, utilizado para tratar la hipertensión, no les queda otra que recorrer varias farmacias hasta dar con el remedio. Lo mismo ocurre con la Aspirina y la Coraspirina, que desaparecen por semanas. La misma crisis se repite con los anticonceptivos. En el caso de Mirena (dispositivo uterino) y el Nuvaring (anillo vaginal) no hay segundas alternativas.
La respuesta es cambiar de método y refugiarse en las pastillas, las inyecciones o la T de cobre, asegura el ginecólogo Ernesto Cárfora, quien recomienda no dejar de usar protección anticonceptiva, aun durante la escasez.
Las mujeres embarazadas también visitan varias droguerías en busca de Maternavit. Al no conseguirlo recurren al Prenavit o Natele, que también funcionan como suplemento vitamínico durante la gestación. En el caso de Ferroford, los médicos recomiendan buscar Maltoferfol, que no son más que tratamientos a base de hierro.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
lunes, 27 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario