Tal Cual Digital
La concejal Andrea Tavares denuncia que el Plan Catia no pasó po la cámara municipal. Además la organización ProCatia agrega que este proyecto tampoco fue presentado a los vecinos. Finalmente, el arquitecto Marco Negrón sostiene que el alcalde Jorge Rodríguez ha recuperado lo que otros han construido
DANIEL PALACIOS YBARRA / FOTO: RENIER OTTO
Jorge Rodríguez sumó peras con manzanas. Sobre esta ecuación se desarrollan las divergencias del Plan Catia expuesto este lunes por el alcalde Libertador, quien comparó las gestiones de gobiernos anteriores que se dedicaron a crear nuevos espacios públicos, con la suya que sólo se ha dedicado a recuperar lo que otros hicieron.
Este proyecto prevé la construcción total de 1.981 viviendas para personas en situación de riesgo, según información oficial. El Plan Catia, sin embargo, nunca fue presentado a los habitantes de esta comunidad, tal como lo explica José Quintero, miembro de la organización ProCatia.
"Catia tiene zonificación mixta residencial y comercial. Pero nos quieren expropiar galpones comerciales que no están ociosos. Es aquí cuando nos preguntamos por qué no desarrollan su proyecto habitacional en los galpones del Ministerio de Educación que están situados en nuestro sector".
SUBESTIMÓ A SUS CONCEJALES
La cámara municipal tampoco fue consultada sobre este programa. Para la concejal Andrea Tavares "es una aberración proponer este plan si no se asume la idea de descentralizar a Catia como municipio. Entonces, en caso de que se quiera planificar en una sola parroquia debe haber un plan de desarrollo urbano local para todo el municipio. Si Catia se congestiona, esto no sólo afecta al municipio y a Caracas, sino también las vías de acceso al estado Vargas", amplía la representante de la fracción opositora en la cámara municipal.
Considera que el alcalde Rodríguez incluso subestima a los concejales de su misma tendencia política. "El Plan Catia nunca pasó por la cámara municipal. El alcalde no envió un documento explicando de qué se trata su propuesta o solicitó derecho de palabra para exponerla ante el grupo parlamentario", acota Tavares.
SACRIFICAN ESPACIOS PÚBLICOS
Predispuesto a las críticas posteriores, Jorge Rodríguez mencionó que durante su gestión se "han recuperado 899 mil 159 metros cuadrados de construcción en estos últimos dos años de gobierno revolucionario del presidente Chávez", en contraste con uno de los gobiernos que mencionó, como el de "Luis Herrera Campins por la construcción del Metro de Caracas, que aumentó el espacio público con 600 mil metros cuadrados". En su recuento, ni mencionó la gestión de su antecesor también del PSUV, Freddy Bernal, ni le acreditó algo de esos metros recuperados.
El arquitecto Marco Negrón no se explica cómo se enorgullecen de la recuperación de obras arquitectónicas que "se deterioraron en gran medida durante las gestiones de las alcaldías chavistas, tal como pasa con la plaza Diego Ibarra y el bulevar de Sabana Grande, que fueron rehabilitadas recientemente. Ellos no pueden comparar la obra de El Silencio, las torres del Centro Simón Bolívar o la Ciudad Universitaria con lo que ellos han hecho. Incluso, me parece muy bien que hayan recuperado el Teatro Catia, que era un viejo cine. Pero en democracia se construyeron el Teatro Teresa Carreño y el Ateneo de Caracas", enumera el académico de la UCV.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario