ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 9 de febrero de 2012

Esa "Chamba" no basta

Tal Cual Digital

La ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela anunció que el recién creado plan "Llegó la Chamba" beneficiará a más de 200 reclusos de los recintos penitenciarios de varios estados del país, la realidad puede ser la principal dificultad para aplicarlo. Las cárceles venezolanas no cuentan con la infraestructura necesaria para generar espacios laborales

MAHYLENI SERPA PÉREZ

A pesar de que la titular del Ministerio de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, anunció que el recién creado plan "Llegó la Chamba" beneficiará a más de 200 reclusos de los recintos penitenciarios de varios estados del país, la realidad puede ser la principal dificultad para aplicarlo. Carlos Nieto Palma, coordinador general de la ONG Una Ventana a la Libertad explicó que "no existe ni infraestructura ni logística para emprender tan rápidamente un plan de empleo como lo plantea Iris Varela".

Asegura Nieto Palma que en los centros penitenciarios en principio se debe evaluar el tipo de labor que se puede generar dentro de los recintos, y verificar si hay espacios disponibles para desarrollarlos.

Asegura que uno de los más graves problemas dentro de los penales es que más del 95% de los reclusos no tienen un oficio.

"En las cárceles venezolanas existe un hacinamiento de casi 350%. Hace 15 años los lugares que estaban destinados a talleres ahora están ocupados por reclusos por la falta de espacio", relató el abogado, agregando que "son muchas las promesas de mejoras que ha ofrecido la ministra, como el Plan Cayapa o la remodelación de los recintos, y ninguna de éstas ha mantenido su continuidad".

El coordinador de Una Ventana a la Libertad fue enfático al afirmar que "Iris Varela no puede hablar de éxito cuando se tiene tan solo a 10 reclusos trabajando. Actualmente existe una población reclusa de 46 mil detenidos. La ministra podría hablar de un éxito cuando al menos 30% de la población reclusa esté trabajando", aseveró Nieto Palma.

DE HACERLO BIEN, AYUDA AL PRESO

Xiomara Llovera, ex directora de la cárcel de Uribana en el estado Lara, expresó que "sí es posible implementar el plan de trabajo en las cárceles, siempre y cuando el oficio sea remunerado con el sueldo que estipula la Ley del Trabajo. Además, debe cumplir las ocho horas diarias de trabajo, logrando que los reclusos puedan mantenerse ellos mismos y a sus familias".

Llovera comentó lo importante que es generarles una responsabilidad a los detenidos, pues de esta manera disminuiría el ocio y, al ser liberados, pudieran reintegrarse a la sociedad con mayor facilidad. Indicó que algunas cárceles del país, como el Internado Judicial de Coro y el Internado Judicial de San Felipe, disponen de espacios acondicionados para implementar actividades laborales.

"Existen diferentes tipos de reclusos con niveles de instrucción distintos, hay bachilleres, profesionales universitarios, técnicos medio, y detenidos sin ningún tipo de formación, pero para todos ellos debe existir un oficio en el que puedan desarrollarse dentro de los penales", concluyó la ex directora.

Nieto Palma calificó como "excelente que se cree un mecanismo para darles trabajo a los reclusos, pero la situación penitenciaria requiere atención y respuestas más concretas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario