ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 9 de febrero de 2012

En la recta final

Tal Cual Digital

Mañana es el último día de propaganda para los candidatos a las primarias. Asimismo, visitar las capitales de estados es la estrategia de los aspirantes presidenciales, realizando caminatas, asambleas de ciudadanos, actos y caravanas para cerrar la campaña electoral

MARISELA CASTILLO APITZ

Apenas a días de las primarias, Pablo Pérez está en Maracay en compañía de sus seguidores y la maquinaria de los partidos políticos que lo respaldan.

Los asistentes esquivan empujones, pisotones y hasta golpes. Hombres llorando, mujeres que pelean por tener "la bendición" de tocar a Pérez para recitarle una larga lista de buenos augurios y muchachas no mayores a 35 años que piden dinero para "un mercadito" es lo que se observa. Recorrer estas calles, en tiempos electorales confirma que el venezolano es así: mesiánico.

Los precandidatos a las alcaldías de Aragua luchan, literalmente, por salir en la foto al lado de "el tipo". Es el peso del "portavión" en las contiendas electorales venezolanas.

La fuerza de más de siete hombres por aparecer junto a él se impone y arrastra a mujeres, niños y jóvenes discapacitados. Más de uno recibió su golpe.

Tanto cariño lo agrede, pero Pablo Pérez gira instrucciones de romper las cadenas humanas que le hacen a su alrededor para protegerlo. Él quiere caminar con la gente. Entiende que la fórmula electoral en el país funciona con la conexión emocional directa.

La euforia del encuentro nunca baja. Los asistentes coreaban: "Pablo Pérez es el hombre". Sin embargo, la emoción es más recatada cuando reflexionan sobre el desenlace. La victoria no está tan clara. "El resultado estará cerrado", admiten algunos. Durante este recorrido se escucha y se ve de todo.

Cartas para conseguir viviendas, mujeres llorando que le piden derrotar al comunismo, abuelos que salen a sus balcones para celebrar la presencia del gobernador del Zulia y jóvenes que se preguntan de forma escéptica qué puede hacer Pérez por ellos. La duda los embarga.

No faltan quienes, incrédulos, reflexionan acerca de "por qué confiar nuevamente en un político" luego de "13 años de pro mesas incumplidas", dice un taxista que presencia la actividad desde lejos, con mirada incrédula.

Hasta el propio Pablo Pérez se da cuenta. "Lo grave de todo esto es que la gente ha perdido la confianza", admite en el vehículo que lo trasladada de Maracay hasta Valencia, donde tomará un avión para llegar ese mismo día a Barcelona. Y "cómo no hacerlo", se pregunta Pérez si al final han sido años y años de promesas inconclusas.

Ayer, el zuliano cerró campaña en Maracaibo con un acto de masa que desbordó la doctor Portillo. Hoy hará lo propio en Caracas con una "gran marea", una caminata desde Los Dos Caminos hasta Petare.

CAPRILES SIN CIERRE

Henrique Capriles Radonski fue claro: no hará cierre de campaña porque, a su juicio, las cartas ya están echadas y su batalla electoral continúa hasta octubre.

Sin embargo, el comando tricolor en las regiones está convocando Caravanas Tricolor para cerrar esta etapa. Su estrategia ha estado enfocada en la realización de estas actividades, acompañado del "trabuco" regional. Las hacen en las capitales de estado, hasta dos por día. Capriles, incansable, llama a votar. Sabe que su respaldo se fundamenta, principalmente, en el sufragio espontáneo.

Así, el precandidato favorito en las encuestas no solo hace campaña para su candidatura presidencial sino que busca impulsar a los líderes que quieren alzarse con alcaldías y gobernaciones bajo su alianza.

Camiones rotulados, afiches pegados en las ventanas y puertas de los carros que portan las banderas de Primero Justicia, Podemos y Patria Para Todos, entre las toldas que lo respaldan, es lo que se observa en los recorridos motorizados.

Los candidatos saludan, lanzan consignas, y encabezan la ruidosa movilización, alegre y colorida, que convoca decenas de vehículos y motos. En la calle, la gente saluda, sonríe, se esmera en levantar las manos. Algunos más avezados se acercan hasta el camión principal para treparse y estrechar la mano de Capriles y sus acompañantes. Muchos lo logran.

Leopoldo López se ha integrado a estos recorridos. Ya Caracas lo vio pasar. Cojedes y Bolívar también. Hoy, el precandidato encabezará un acto masivo en el Forum de Valencia como última cita antes de las primarias..

En esta campaña también aplica la tesis del "portavión". Después del anuncio de la alianza Capriles-López, los abanderados locales de Voluntad Popular se vinculan con el gobernador de Miranda y su "Hay un camino" para jalar votos.

Por su parte, los del comando tricolor dejan claro que el apoyo de Capriles es hacia ellos. La evidencia son las cuñas marcadas por la inclusión de Capriles en las imágenes y, en muchos casos, su voz.

MARÍA CORINA CARA A CARA

María Corina Machado llega hasta el final sin maquinaria, pero apelando al voto independiente. Su cierre de campaña es menos masivo, aunque algunos opinarán que más efectivo. Es cara a cara, de frente con las comunidades en asambleas de ciudadanos.

Machado encabezó encuentros en Santa Eduvigis, Montalbán, Palo Verde, Prados del Este y Las Palmas, entre otros. Sin embargo, no deja de lado los actos masivos. Protagonizó uno en Maracaibo y otro en Caracas. Hoy será el último, en la Plaza Brión de Chacaíto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario