(Foto El Carabobeño)
Juamed Chacín
El Carabobeño
Para Yhilda Paredes, Jefa del departamento de Microbiología de Hidrocentro hasta el año 2009, a través de un comunicado enviado a este rotativo, aseguró que aumentar la capacidad del trasvase del Lago de Valencia sería una locura, ya que las plantas de potabilización no podrían retirar las impurezas de las aguas.
Paredes explicó que el Lago de Valencia no puede bajar el nivel de sus aguas, debido a que no se ha hecho ninguna obra para corregir la situación. La evaporación juega un papel fundamental pero no para detener el crecimiento del lago, ya que todos los días los aragüeños y carabobeños, se abastecen de aguas tratadas en la Planta de Potabilización Lucio Baldo Soule, la cual distribuye sus aguas a través del Sistema Regional II y suministra el líquido a Los Guayos, Guacara, San Joaquín, Mariara, Guigue, Boquerón, Yuma, Magdaleno, Maracay, Turmero, Girardot, Mariño Briceño Iragorry, Linares Alcántara, Libertador, Sucre, Ribas Zamora, Bolívar, Cagua, Tejerías, San Mateo, Villa de Cura, que luego usar las aguas en actividades diarias, las convierten en aguas residuales que van directamente a las cuencas del Lago de Valencia.
"Afortunadamente no tenemos una epidemia arrolladora, pero progresivamente podemos contraer múltiples afecciones que pondrían en riesgo la salud de las personas", alertó Paredes, quien además denunció que tanto en el Lago de Valencia como en los embalses Pao Cachinche, Pao Balsa y la red de distribución de Hidrocentro en varios municipios de Aragua y Carabobo están presentes microorganismos que ponen en riesgo la salud de los consumidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario