ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 5 de febrero de 2012

Cabildo brindará asistencia a comerciantes de Catia

Concejal asegura que expropiación se echó para atrás solo por la presión popular

Enviaron comunicados a la Fiscalía y a la Defensoría del Pueblo, y esperan respuesta OSWER DÍAZ

EL UNIVERSAL
domingo 5 de febrero de 2012 12:00 AM


La concejal Gladys Castillo estuvo presente en una asamblea popular que realizaron vecinos de Los Flores de Catia, y allí informó que el Cabildo Metropolitano brindará ayuda legal a los comerciantes de 26 comercios de la zona sobre cuyos negocios pende la amenaza de la expropiación para la construcción de viviendas.

Expresó que el Cabildo respaldará en todas sus acciones al Comité Pro Defensa de la propiedad que se acaba de constituir para hacer frente a lo que consideran arbitrariedades del gobierno: "Desde Fundacaracas dicen que tienen dos años trabajando en un proyecto, pero resulta que aquí ningún vecino lo conocía".

Desde la institución enviarán oficios y comunicados a la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo denunciando el hecho y dejando claro que están tratando de vulnerar terrenos privados, no municipales, negocios que tienen décadas funcionando en el sector y que en total dan empleo a más de 300 trabajadores.

Aunque en la noche del miércoles 25 varios funcionarios de Fundacaracas, acompañados de vecinos, colocaron candados en varios de estos comercios y les gritaron a sus dueños que estaban expropiados, luego la alcaldía Libertador aseguró que aún no se había decidido ninguna expropiación, y que se estaba negociando de "forma amistosa" con los comerciantes. Ese repliegue, asegura Castillo, se debió a la presión que ejerció la comunidad con sus protestas públicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario