Tal Cual Digital
Las aguas del lago de Valencia, según el propio Ministerio del Ambiente, no pueden ser potabilizadas por métodos convencionales. 3 millones de personas continúan recibiendo un agua de dudosa calidad. Esta decisión agrava las condiciones existentes
MARÍA EUGENIA GIL BEROES
Cada 2 de febrero se celebra el día internacional de los humedales, fecha que conmemora la firma de la Convención Ramsar, un tratado intergubernamental para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Como somos signatarios de ese convenio, lo celebramos con el anuncio de triplicar los 5 mil ochocientos lts/seg que se bombean actualmente desde el lago de Valencia hacia el embalse Pao-Cachinche.
El primer anuncio lo hizo el Vicepresidente Elías Jaua en noviembre de 2011 y lo reiteró el gobernador del estado Aragua Rafael Isea, a finales de enero. Ambas declaraciones emanan de la Comisión Presidencial de Alto Nivel para Atender La Situación del Lago de Valencia, presidida por el general Cliver Alcalá Cordones, comandante de la Cuarta División con injerencia en Aragua y Carabobo.
OPINIONES TÉCNICAS CONTRARIAS
El problema del lago de Valencia es complejo y requiere que se tome en cuenta toda la cuenca y no solamente el lago. La Asociación Civil Movimiento por la Calidad del Agua considera que esta no es la medida, pues lejos de solucionar va a aumentar los problemas de la cuenca. Así nos los explica Manuel Pérez Rodríguez, quien además de ser fundador de la referida asociación civil es ingeniero sanitarista, especialista en descontaminación de aguas, ex presidente de Hidrocentro y miembro de la Comisión del Agua del Centro de Ingenieros de Carabobo. Indica Pérez Rodríguez que: "Inexorablemente el lago continuará su ascenso porque en los meses de lluvia la cantidad de agua es infinitamente superior a los 17.400 lts/seg que pretenden sacar con el incremento de bombeo. Esta decisión tampoco toma en cuenta la capacidad hidráulica de los ríos Paito y Pao que, en verano, de un caudal de 1.300 lts/seg, artificialmente se le han agregado, por las aguas servidas de los municipios Naguanagua y Valencia algo más de 6.000 lts/seg. Imaginen si se le suman otros 17.400 lts/seg.
Los desbordamientos e inundaciones no se van a hacer esperar, y eso, repito, sin lluvias. No podemos predecir cuánta agua de lluvia va a caer, lo que sí podemos entender técnicamente es la imposibilidad de manejar ese incremento". De todos modos, según los cálculos recientes del Centro de Ingenieros de Carabobo, haría falta sacar 24 lts/seg para que el lago retorne a la cota segura de 408 metros sobre el nivel del mar. A la fecha, ronda la 412,39 msnm. Los numeritos indican que esta no es la vía para la resolución del problema a las poblaciones e infraestructuras aledañas.
¿Y LA SALUD DE LOS 3 MILLONES?
En opinión de Pérez Rodríguez se dificultará aún más el ya precario proceso de "medio potabilización" del agua que llega a las plantas "Alejo Zuloaga" y "Lucio Baldó Zoules", dado que las mismas no fueron concebidas para tratar aguas químicamente contaminadas. Las aguas del lago de Valencia fueron siempre clasificadas por el propio Ministerio del Ambiente como 1C, es decir, aguas que no son potabilizables por métodos convencionales como los instalados en las dos plantas antes mencionadas. Nadie puede garantizar la condición de "potable" a un agua cruda que no cumple con los requerimientos mínimos para ser potabilizada y peor aún, en plantas que no están diseñadas para recibir aguas negras mezcladas con aguas químicamente contaminadas con elementos tóxicos como metales pesados y organoclorados.
EL COMITÉ NACIONAL RAMSAR
Desde septiembre del año pasado, según la Gaceta oficial Nº 39752 del 07-09-2011, contamos con un nuevo Comité Nacional Ramsar que muy bien podría colaborar con la Comisión Presidencial en los aspectos técnicos de la cuenca. ¡Ojalá así lo haga! Los aportes realizados por la sociedad civil a traves del Movimiento por la Calidad del Agua ya fueron entregados a la propia comision presidencial y a otras instacias oficiales para trabajar la situación desde una manera técnica, ecosistémica y plural, como lo indica la Convension Ramsar.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
lunes, 6 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario