ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 30 de enero de 2012

Obligados a explicar

Tal Cual Digital

Piden aclarar acto con niños armados. Leyes establecen sanciones penales por esa clase de hechos. No se justifica que con la publicación de las fotos por parte de La Piedrita aún no se ejerzan acciones penales contra los involucrados Amnistía Internacional, la Comisión para el Control de Armas se han pronunciado repudiando el hecho

LUISA BENAVIDES / Foto Cortesía LaPatilla.com


Ya han pasado varios días desde que salió a la luz pública una serie de fotografías que exponen a unos niños portando armas en un acto realizado en la parroquia 23 de Enero.

Y a pesar de que las imágenes muestran claramente a los adultos asistentes a ese evento, fue el sábado cuando el ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tarek El Aissami, anunció "el inicio de una investigación" para determinar las responsabilidades por el uso de menores de edad para fomentar la violencia.

Pero ante la contundencia de las pruebas, no debería darse más largas para juzgar a los responsables. Así lo considera el sociólogo Luis Cedeño, quien señaló que todo adulto que con su presencia avale el acto, es directamente responsable moral y penalmente por eso. "La voluntad política del Estado de deslindarse del hecho se manifestará en la detención de los adultos que estaban presentes en ese acto.

Los arrestos debieron hacerse inmediatamente porque ya están plenamente identificados", indicó Cedeño.

El hecho de que niños con edades comprendidas entre tres y siete años porten armas de fuego viola una serie de leyes tanto nacionales como internacionales.

Un pronunciamiento en Facebook de Amnistía Internacional, a propósito de la publicación de las fotografías, señala que el reclutamiento, adiestramiento y utilización de niños para fines contrarios a la paz es un delito internacional: "Venezuela está obligada por la Lopna y por el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados, ratificada en septiembre del año 2003, a adoptar todas las medidas posibles para impedir ese reclutamiento y utilización, con inclusión de la adopción de las medidas legales necesarias para prohibir y tipificar esas prácticas por parte de grupos armados", advirtió el organismo.

El año pasado también entró en vigencia la Ley para la prohibición de juegos y juguetes bélicos (en caso de que se compruebe que las armas no son verdaderas) y la AN impulsa la Ley Desarme y se estima que entre en vigencia este año como una manera de frenar los altos índices delictivos en el país.

CONTINÚA EL RECHAZO

La Comisión Presidencial para el Control de Armas se pronunció ayer para solicitar a los organismos competentes "evaluar las responsabilidades que recaen en los padres, madres o representantes de los menores de edad por la situación o a las terceras personas que pudieran estar involucradas en la concepción de las fotografías".

Los integrantes de la Comisión expresaron que deploran y condenan categóricamente todo acto que conlleve la utilización y manipulación de niños, niñas o adolescentes con el fin de promover la violencia y el fetichismo en torno al uso de armas de fuego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario