Tal Cual Digital
Escoger quién puede ganarle a Chávez serña una de las tareas de la jornada del 12 de febrero. El Presidente todavía no perfila su campaña a la espera del candidato único para conseguirle "oreja blanca". Expertos señalan las debilidades y fortalezas de los precandidatos de la MUD que puntean en encuestas. Características personales y políticas de los postuladosa definirán la contracampaña oficialista
DAYIMAR AYALA ALTUVE
El presidente Hugo Chávez pareciera estar a la espera de que la Mesa de la Unidad Democrática elija el candidato unitario para afincar una contracampaña. Hasta los momentos los ataques han sido genéricos, utilizando el calificativo de "premajunches" que tanto vocifera.
Quienes van arriba en las encuestas tienen debilidades y fortalezas, que serán tomadas por el Gobierno para definir sus estrategias electorales de cara al 7 de octubre. Acentuar la lucha de clases con un candidato de origen elitesco o enfatizar la pugna con los partidos políticos tradicionales que lo adversan, he allí las oportunidades del chavismo.
En el caso de los postulados Pablo Pérez y Henrique Capriles Radonski son en sí la antítesis de lo que es Chávez, pero hay características que los convertirían en el candidato que más le conviene al chavismo, en opinión de Mariana Bacalao, especialista en opinión pública.
Según la experta, Pablo Pérez pudiese ser atacado por el apoyo de los partidos políticos tradicionales, a lo que Chávez ha calificado como "la cara nueva de la vieja política", mientras que a Capriles Radonski pudiera pesarle no tener un origen humilde. "Cualquiera de ellos es un magnifico contendor pues reúnen una serie de cualidades que nunca tuvo Chávez o que ya las perdió por su desgastada gestión", precisó Bacalao.
Hay una serie de componentes que dan fuerza a los precandidatos y los realzan como contendores reales hacia el 7 de octubre, uno de ellos es que ambos tienen gestiones exitosas en sus respectivas regiones. "Hace 13 años el panorama hubiese sido distinto con un candidato-presidente menos comprometido por su gestión ante unos contendores con trabajos exitosos", expresó la especialista en opinión pública.
Asimismo, Bacalao destacó que el que resulte electo en las primarias es "una cara fresca en el mundo de la política", tanto por la juventud como por su estado de salud físico.
DESDE LA OTRA ACERA
Por su parte, el politólogo Nicmer Evans considera que "cualquiera de estos dos candidatos le convendría al chavismo, ninguno tiene el peso suficiente para hacer contrapeso al Presidente y los dos presentan cambios de forma, mas no de fondo".
Para el politólogo, Pablo Pérez permitiría acentuar la lucha contra los partidos tradicionales que ya viene desarrollando Chávez, así como el discurso "anti-cuartarrepública", mientras que Henrique Capriles Radonski ya no tendría una imagen pura por su trayectoria y por vulnerabilidades personales como la falta de una imagen familiar, su actuación durante los sucesos del 11 de abril de 2002 y lo que Evans llama "un rabo de paja" que pudiera perjudicarle.
Además, su origen opulento le serviría al chavismo para acentuar el discurso de lucha de clases y la intención de reeditar la dominación de una minoría sobre la mayoría, destacó.
Asimismo, el politólogo señaló que ve en Capriles Radonski una imagen fresca y joven que no tiene Hugo Chávez dada su convalecencia, mientras que Pablo Pérez es una cara relativamente nueva en el mundo de la política, algo que el zuliano pudiera aprovechar como fortaleza.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario