ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 22 de enero de 2012

Carabobo: Calles de Valencia continúan destruidas por los huecos. Comunidades exigen a las autoridades su reparación.

Notitarde

Así se encuentra la calle San José de Bella Vista II, donde no solo hay un deterioro de la vialidad, sino también brotes de aguas negras.
Valencia, enero 21 (Mariaelena Valecillos).- Semanas, meses y hasta años llevan familias de diversos sectores de la ciudad de Valencia esperando atención por parte de las autoridades; sin embargo, lo único que les queda es sentarse y esperar a que en algún momento "se dignen" a efectuar los trabajos que les corresponden, ya sea con la reparación de calles, de tuberías de aguas negras, alumbrado público, entre otros.

En un recorrido realizado por diferentes sectores, se pudo evidenciar la desidia en la que se encuentran muchas comunidades. Calles destruidas y aguas negras rebosadas es lo que padecen a diario muchas familias que claman por la atención de las autoridades, y pese a las denuncias y reclamos que hacen, todavía no reciben ningún tipo de respuesta, sino simplemente el "peloteo" de las responsabilidades.

Que si es responsabilidad de Hidrocentro o de la Alcaldía de Valencia, que si le compete al Gobierno Nacional o simplemente no hay recursos, éstas son las respuestas más frecuentes que reciben los afectados. Valencia en gran parte se encuentra deteriorada y ésta es la denuncia de muchas familias que ven cómo sus calles se están destruyendo poco a poco.

Un ejemplo grave de esta situación la viven en la comunidad de Bella Vista II, donde desde hace casi un año los vecinos han estado pidiendo a la Alcaldía y a Hidrocentro la reparación de la calle San José, donde hay huecos y un enorme brote de aguas negras que además de obstruir toda la vía, está afectando a las familias por la grave contaminación.

Antonio Primera, habitante de la zona, manifestó que la Alcaldía les había prometido que en diciembre arreglaban el hueco que hay en la entrada de la calle; no obstante, ya casi finaliza enero y todavía siguen esperando. Por otra parte, aseguró que están cansados de llamar a Hidrocentro y tampoco se aboca a resolver el colapso de la red de aguas negras.

Asimismo, durante el recorrido se constató que en zonas como la calle 64 del barrio 13 de Septiembre, en la calle Silva, Anzoátegui, Rangel y López de La Candelaria, en la avenida Fernando Figueredo, entre otras, se encuentran llenas de huecos, ya sea de Hidrocentro o de la Alcaldía; son huecos que afectan a la colectividad y que deben ser reparados a la brevedad posible, porque la colectividad se merece y clama mejores servicios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario