Habitantes destacan que es necesario dar cumplimiento a la sentencia que fue reconocida y ratificada hace cinco años. (Foto: Archivo Notitarde)
Notitarde
Maracay, 6 dic 2011 (Rosa Rivero).- El Tribunal Supremo de Justicia aún espera por la ejecución de la sentencia número 1632 de fecha 11 de agosto de 2006, que ordena el desalojo e indemnización de las 1042 familias que permanece en los sectores de riesgos de Mata Redonda y La Punta, y no la entrega de viviendas "por igual" a los afectados.
Así lo expresaron un grupo de habitantes de estos sectores quienes asistieron a la última audiencia celebrada el pasado viernes con la llamada Mesa de Conciliación y representantes del Ejecutivo regional.
De acuerdo a lo explicado por Lida García, habitante del sector La Punta, el magistrado Marcos Tulio Dugarte, expresó que es necesario dar cumplimiento a esta sentencia que fue reconocida y ratificada hace cinco años, la cual "fue clara y precisa en cada una de sus disposiciones".
En tal sentido, García señaló que durante esta última audiencia el magistrado manifestó no estar de acuerdo con la entrega de viviendas a todos los afectados, y dejar a un lado la sentencia que ordena las indemnizaciones.
Ordenan segundo censo
Por su parte, Maritza González, afirmó que el magistrado Dugarte reconoció nuevamente esta disposición legal, sin embargo, ordenó la realización de un nuevo censo para determinar el número de personas que estaban a favor de las indemnizaciones, y quiénes por el contrario, estaban optando por la entrega de una vivienda a través de la modalidad "Casa por Casa" ofrecida por el Ejecutivo regional.
González reiteró que el número de familias que aún esperan por indemnizaciones ascienden a 537 grupos, los cuales "no se moverán a refugios ni otros lugares hasta esperar el cumplimiento del TSJ".
"Estamos cansados de hacer censo, para qué nos van a ordenar un nuevo censo si nosotros le llevamos las pruebas y todas las firmas necesarias que avalan que son 537 familias que están esperando su cheque de tesorería del máximo tribunal con el monto de sus viviendas. No sabemos qué pretenden ahora", aseveró.
Angustia por presencia de militares
Por otra parte, las fuertes precipitaciones han azotado a varios municipios del estado Aragua durante los últimos días, situación que ha mantenido en una "interminable angustia" a los habitantes del sur de Maracay, quienes se encuentran francamente preocupados ante la presencia de militares en la zona.
Varios de los vecinos aseguraron que entrar a las localidades afectadas por el lago, al sur de Maracay, se ha convertido en una verdadera "odisea" pues deben certificar su residencia en alguno de los sectores tomado por los uniformados.
Aunado a ello, afirman que la "incertidumbre" de no saber en qué condiciones se encuentra el muro los invade.
García indicó que se busca es "tapar" la situación real y que la ciudadanía en general no sepa la gravedad del aumento del lago.
Lluvias imparables
Los torrenciales aguaceros no han cesado en la capital aragüeña así como el resto de la entidad que se ha visto seriamente afectada por inundaciones, anegaciones y otras afectaciones que han acarreado nuevos traslados de familias a refugios militares.
Las precipitaciones se presentan a diario y con bastante fuerza en diferentes zonas generando afectaciones diversas.
Mientras tanto, los vecinos del sur de Maracay se aferran a la esperanza y a Dios, al tiempo que piden que sean sacados de "inmediato" antes de que ocurra una tragedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario