Asfaltado de las vías |
1) José Noguera, comerciante informal 2) José Yánez, mototaxista 3) Natasha Hernández, residente |
Muchas han sido las causas del deterioro imperante que se ha mantenido en las calles de Cagua, una es el abandono en el cual se encontraba la vialidad y la falta de mantenimiento e inversión para mejorarlas, así como el sistema de drenaje de aguas servidas y cloacas en todo el tramo donde hoy se esta trabajando, y otra razón y de las más importantes, es el constante derrame de aguas directamente sobre el asfalto, debilitándolo y produciendo los enormes huecos que generan descontento en el conductor y transeúnte a diario.
En vista de la necesidad de acelerar los trabajos en el casco central, la Alcaldía y el IAMA coordinaron con la economía formal tres días de parada para poder ejecutar las labores de escarificación, preparación de terreno y asfaltado en las calles Froilan Correa, Bolívar, Independencia y Miranda. Con la colaboración de todos los entes involucrados se logra la evolución de los trabajos, en pro del beneficio de todos. De acuerdo, a la información suministrada por IAMA el proyecto es colocar unas 200 toneladas de asfalto para reparar las adyacencias de la Plaza Sucre, calles como la Bolívar, Independencia, Froilan Correa y Miranda.
Sin embargo, es indispensable la colaboración de los comerciantes de ahora en adelante para que eliminen sus botes de agua a las calles, tal es el caso del CC Forum Plaza el cual permanentemente derrama sus aguas servidas a la calle que esta entre la Plaza Sucre y la infraestructura por lo que el asfalto que se coloca allí no perdura.
Para ello, el Jefe de Planeamiento Urbano del ayuntamiento local Oswaldo Mosquera se apersonó en el lugar para citar nuevamente a la administración del conjunto comercial y proceder al cumplimiento de la ordenanza municipal vigente en el artículo que compete a evitar la contaminación ambiental en la jurisdicción; así como a todos los comercios que hasta ahora han hecho caso omiso del exhorto que se les ha enviado desde la dirección encargada con la finalidad de hacer cumplir las leyes y evitar el mal uso de las vías publicas y sus servicios públicos.
Por su parte, los comerciantes de la zona y habitantes expresaron su opinión con respecto a los trabajos adelantados por parte de la Alcaldía de Sucre coordinados por el burgomaestre Luis Zambrano y su equipo del IAMA. Humberto Yánez, moto taxista, dijo ser testigo de los trabajos que se están haciendo pero afirmó que “lamentablemente el asfalto en la zona donde se encuentran no dura debido a la gran cantidad de agua que se acumulaba, esperamos que todo se solucione y lo del drenaje porque para retirarnos del lugar es un problema”.
De igual forma, Natasha Hernández, habitante del municipio, aseguró su “apoyo a lo que están haciendo actualmente, ya que el asfalto era muy necesario en la zona” y sugirió que se haga un censo familiar para que cada buhonero tenga un solo puesto y no dos tres o cuatro y que los comerciantes quienes pagan impuestos no tengan que mantener a esa cantidad de informales en frente.
Finalmente, José Noguera dijo: “están un poco atrasados pero van bien, esperamos que haya mejora continua de las vías, que haya un entendimiento entre todas las partes, que con el drenaje nuevo se desahoga mas las vías” y cerró diciendo que no está de acuerdo con una reubicación de los buhoneros de su actual sitio de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario