Tal Cual
De los seis aspirantes que integran la lista de opciones para las primarias presidenciales, Pablo Medina es el único que acompañó al presidente Chávez desde el momento de su elección hasta los primeros años de su gestión. En el 2001, Medina se desvinculó de un gobierno que ya lleva 13 años en el poder.
Aunque admite que nunca estuvo de acuerdo con la postulación de Chávez a Miraflores afirma que tuvo que acatar la decisión del partido Patria Para Todos en el que militaba para aquel entonces. Asegura que siempre tuvo el olfato de que el actual presidente iba a imponer una dictadura en Venezuela y a destruir al país.
Luego de ser guerrillero, integrante del Partido Comunista, chavista y haber saltado la talanquera, Medina quiere ser el próximo Presidente y asegura que su campaña se dirige a los trabajadores, a los chavistas descontentos, los Ni Ni y la oposición.
Asegura que Chávez ha convertido a los trabajadores en esclavos contemporáneos con salarios de hambre, que la ley del trabajo es para eliminar los sindicatos y la contratación colectiva y que "este gobierno es fascista y estalinista, y hace elecciones como las hizo Hitler".
Su candidatura superó diversos obstáculos. Uno de ellos fue la prohibición de inscribirse en las primarias presidenciales por no pagar el monto que la Mesa de la Unidad Democrática le exigía. Por esta introdujo una demanda en el Tribunal Supremo de Justicia.
Sostiene que de llegar el 12 de febrero, si las encuestas no lo favorecen, se mantendrá hasta el final porque su candidatura presenta un proyecto de país serio. De no ser el candidato ganador de las primarias acompañará a la persona que los venezolanos elijan.
¿Cuál es la situación actual de la demanda que introdujo en el TSJ? Mi demanda fue contra el Consejo Nacional Electoral y no contra la MUD por alquilar unas máquinas que no les pertenecen. Se trata de máquinas del Estado venezolano que fueron compradas por el Estado. Yo desistí de este amparo.
¿No era un riesgo para la oposición introducir esta demanda y que después no se pudieran realizar las primarias? En el supuesto caso de que eso ocurriera la oposición tiene la opción de hacer las elecciones de forma manual. Además que diferentes sectores de la sociedad desean volver a las elecciones manuales.
¿Por qué acudir al TSJ cuando en otras oportunidades se ha cuestionado su credibilidad por los magistrados que lo componen? Porque uno nunca puede dejar de luchar por la justicia. Porque en el peor de los casos sirve como denuncia y si ellos no hacen justicia el régimen queda mal.
¿Cómo fue la reincorporación a las primarias y las negociaciones con la MUD? Hubo muchas conversaciones y gente que intercedió entre ambas partes. Al final se buscó un punto de encuentro entre los dos, en la cual se establecía que iba a pagar lo que una persona como yo, que no tengo empresas ni cuentas secretas, podía pagar. Hubo entendimiento de lado y lado y aquí estamos. Listo para los próximos debates.
Medina está convnecido de que Chávez es minoría en Venezuela | FOTOS RENIER OTTO/TALCUAL
Usted ha denunciado irregularidades del registro electoral y el funcionamiento del CNE. ¿Se puede derrotar a Chávez a través de los votos? Claro que sí. Ya lo derrotamos en 2007 cuando la reforma y no por doscientos mil votos. En esa oportunidad, se dejó de contabilizar un millón ochocientos mil votos.
Además, fue derrotado en las pasadas elecciones parlamentarias. Hay evidencias del año 2004 que dicen que en Miranda Diosdado Cabello perdió no por siete puntos sino por más de 20% de los votos.
Chávez es derrotable, pero hay que prepararse para hacerlo.
Usted propone que se debe asentar las bases para tener una nueva república que se aleje de la cuarta y de la quinta. ¿En qué consiste esa otra república? Se trata de una república donde se convoque a una asamblea nacional constituyente para hacer reformas puntuales de la Constitución con el objetivo de legitimar los poderes públicos que están secuestrados por el señor de las cadenas, cambiar el periodo presidencial a cuatro años con una sola reelección o un periodo de seis años sin reelección, y regresar a un Congreso bicameral.
Además tenemos que reconstruir la economía venezolana ordenando la Hacienda Pública. Cuando Chávez llegó al poder recibió una deuda de 22 mil millones de dólares y actualmente tenemos una deuda de 150 mil millones de dólares, según algunos economistas. Lo que quiere decir una inflación acumulada de 1.200%.
¿En materia de obras públicas cuáles cree usted que son los sectores del país que más necesitan atención? Yo creo que es necesario que las fincas productivas que fueron expropiadas se les devuelvan a sus legítimos dueños. Es sorprendente, por ejemplo, lo que viví en el Zulia cuando confiscaron 47 fincas.
Ahorita, se dice en Maracaibo que la Finca Bolivariana se la dieron a una empresa rusa vinculada al narcotráfico. Un revolucionario verdadero en el campo no es el que tiene un fusil en el hombro, sino el que produce alimentos. Esta revolución convirtió a los pobres en más pobres y a algunos pata en el suelo, como Rodolfo Sanz y José Khan, en ricos.
Además, Chávez convirtió a la faja petrolífera del Orinoco en una torre de Babel porque se la entregó a gobiernos extranjeros y a mafias chinas, rusas e iraníes. Por eso es que llegando hay que recuperar el petróleo. Hay que poner las empresas básicas de Guayana en manos de los guayaneses y no en los forasteros que ha puesto Chávez.
Ha habido muchas denuncias acerca de la vinculación del alto mando militar con el narcotráfico. ¿Qué opina usted? Hay un sector del narcotráfico que está vinculado al alto mando militar. Otro vinculado a Makled y otro a Chávez. Chávez es el jefe del cartel de Miraflores. Y Makled es una pieza.
Además de este problema está la enfermedad de Chávez. Yo he asistido al TSJ para que se cumpla la Constitución. El artículo 233 dice que el TSJ debe designar una junta médica para que certifique la incapacidad física o mental del Presidente. De confirmar su enfermedad ese informe debe ir a la Asamblea Nacional y ellos declarar el abandono del cargo. Y en ese caso el vicepresidente debe asumir la presidencia por el resto del periodo.
No puede ser que el informe médico de Hugo Chávez sea clandestino, oculto y que el parte medico lo dé el oncólogo Fidel Castro y el cirujano Nicolás Maduro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario