ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 1 de diciembre de 2011

"Los criminales sabrán que no hay acciones para detenerlos"

Luis Cedeño, de Paz Activa, considera que los delitos aumentarán este mes

Temen que las políticas permisivas del Gobierno en cuanto al tema de la seguridad disparen la criminalidad este mes de diciembre | CORTESÍA

TOMÁS RAMÍREZ GONZÁLEZ | EL UNIVERSAL
jueves 1 de diciembre de 2011 12:00 AM


"Se le participa a los directores de los centros penitenciarios e internados judiciales que queda suspendido el ingreso de nuevos privados de libertad provenientes tanto del Poder Judicial como de los distintos organismos policiales del territorio nacional, hasta tanto sea debidamente autorizado por este despacho". Así reza la circular del 3 de agosto de 2011, firmada por la ministra para los servicios penitenciarios María Iris Varela.

Desde ese momento, el hacinamiento en los calabozos de las sedes de las policías municipales se ha desbordado.

El director de la policía municipal de Sucre, Manuel Furelos, considera que el problema afecta la parte operativa del cuerpo.

"Hay que tener un porcentaje importante de efectivos policiales custodiando detenidos que deberían estar cumpliendo funciones de prevención".

El proyecto de Código Orgánico Penitenciario, el cual fue modificado por Varela para su segunda discusión en la Asamblea Nacional, aligera los pasos del tratamiento de reinserción en su artículo 4 numeral 29, otorgando la posibilidad de que el recluso tenga régimen abierto al cumplir un cuarto de la pena.

Luis Cedeño, coordinador de la ONG Paz Activa, opina que las variables mencionadas podrían disparar las cifras de criminalidad en diciembre, teniendo en cuenta que históricamente ha sido el mes con mayor número de delitos. "Los criminales, que son homosapiens, sabrán que no hay acciones para detenerlos. Si el Ministerio Público no los recibe, y si los detienen en flagrancia y los sueltan, habrá un aumento de homicidios, robos y hurtos".

Cedeño recordó que en 1999, cuando se aprobó el Código Orgánico Procesal Penal, con el cual los reclusos obtuvieron beneficios, la población penal disminuyó de 30 mil a 21 mil, disparándose la criminalidad en 90%, de acuerdo con cifras de Paz Activa. "La filosofía de seguridad ciudadana ha sido reactiva, sin rumbo. Ha sido una lucha de escuelas. Cada vez que han tenido la necesidad de descongestionar las cárceles, han aprobado medidas para sacar los presos a la calle. Luego los recogen con operaciones especiales como Cangrejo y Madrugonazo al hampa".

Más poder para el ministerio

Carlos Nieto Palma, director de la ONG Una Ventana a la Libertad, denunció que el Código Orgánico Penitenciario presentado para la segunda discusión en la AN, dista del aprobado en primera discusión, lo que considera ilegal.

Para el especialista en materia penitenciaria, el principal cambio consiste en el otorgamiento de poderes plenipotenciarios al nuevo ministerio regido por Varela, tras la eliminación de la figura de juez de ejecución. "El artículo 145 contempla, a través de la llamada Comisión Nacional Especial, si se otorga la libertad o el régimen abierto a los presos. Estas atribuciones le correspondían al Poder Judicial", apuntó.

De acuerdo con el artículo 145 de la propuesta, redactada por el asesor del ministerio, Miguel Azcuy, director de prisiones de Cuba, se crea la figura de asistente comunal, quien será el responsable de vigilar el desarrollo del referido régimen. El encargado es miembro de un consejo comunal donde reside el "privado de libertad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario