La reparación de la autopista en el distribuidor Antímano tomará entre semana y media y dos semanas | VENANCIO ALCÁZARES
BEATRIZ CRUZ SALAZAR | EL UNIVERSAL
jueves 8 de diciembre de 2011 12:00 AM
La advertencia estaba hecha. Especialistas de la Universidad Católica Andrés Bello no hace más de un mes habían denunciado la aparición de dos agujeros en las paredes de concreto que forman parte de la canalización del río Guaire, a la altura de Antímano. Las lluvias del martes terminaron de agravar la situación y dejaron en evidencia el riesgo existente.
En el tramo de la autopista Francisco Fajardo que comprende Caricuao y Plaza Venezuela, el Ministerio de Transporte Terrestre identificó entre 5 y 10 fallas en las losas. El ministro Juan García Toussaint detalló que la fractura más importante se presentó a la altura de Mamera, sentido Este.
Ayer un grupo de trabajadores del Ministerio de Transporte se dedicó a remover los escombros y los restos de los árboles que se derrumbaron en este punto. Se tiene previsto rellenar con rocas el espacio que quedó tras el socavamiento y luego colocar una nueva losa.
Según las contratistas que trabajan en el lugar, las obras de rehabilitación de este tramo de la autopista podrían tardar entre una semana y media y dos semanas, si las condiciones climatológicas ayudan. Sin embargo, el ministro fue optimista y aseguró que trabajarán para recuperar la falla en máximo cinco días.
El paso ha estado restringido parcialmente en ambos sentidos en la autopista. García Toussaint apuntó que mientras necesiten movilizar las maquinarias y las rocas que servirán de relleno, el tráfico en el corredor vial se puede ver afectado. De ser necesario, se implementará un canal de contraflujo en el sentido contrario.
Durante su recorrido el ministro de Transporte reconoció que hay fracturas que nunca se atendieron y que ahora deben corregir de emergencia. "Haciendo el trabajo de mantenimiento preventivo no deberían ocurrir estas cosas. Ahora estamos haciendo la evaluación a lo largo de la autopista Fajardo a la Valle Coche para identificar la losas fracturadas y corregirlas", apuntó.
El decano de Ingeniería de la UCAB, José Ochoa Iturbe, recuerda que en los años 80 se presentó una situación similar en las cercanías de Antímano. Detalló que la autopista se construyó sobre un material de relleno que al entrar en contacto con el agua se ve afectado. "Con el impacto del río se producen agujeros y si no son atacados las placas se terminan partiendo y pasa lo que estamos viendo", comentó.
En la Carretera Vieja Petare-Guarenas se informó que veinte losas del concreto que se usaban para canalizar el río Guarenas cedieron y afectaron vías, viviendas y terrenos del Cementerio Jardines del Cercado.
En los sectores Ochoa y El Milagro de la carretera vieja el paso fue cerrado completamente luego de generarse dos derrumbes de gran envergadura, informaron voceros de MTT. Ayer se realizó una inspección para solicitar los recursos que se usarán para reparar la vialidad. En el barrio La Línea de Petare también parte de las losas del concreto cedieron.
Con información de Jorge Hernández
································································································
DESALOJADAS CASI 2 MIL PERSONAS
EL UNIVERSAL
jueves 8 de diciembre de 2011 12:00 AM
El jefe de los Bomberos de Distrito Capital, William Martínez, informó que entre el martes y ayer debieron ser desalojadas 1.974 personas en zonas de riesgo en la Gran Caracas como consecuencia de las lluvias.
Explicó que no todas ellas son damnificadas, pues habrá que evaluar el daño que han sufrido sus casas y determinar si irán a refugios o volverán a sus hogares.
Explicó que debido a la contingencia climática se desplegaron 3 mil bomberos en la Gran Caracas. En cuanto a los trabajadores que repararán los destrozos causados por las lluvias, Nora Delgado, presidenta de la Corporación de Servicios de Distrito Capital, informó que existen 500 obreros destinados a este fin.
El municipio Libertador fue de lejos el más afectado, y allí se ubican treinta localidades que han sido definidas como puntos de emergencia, concentradas en siete de sus veintidós parroquias: Antímano, Sucre, Caricuao, El Junquito, La Vega, Macarao y San José.
En esos puntos de emergencia, según el alcalde Jorge Rodríguez, hay al menos 110 familias damnificadas y 200 afectadas.
En el sector La Línea de Petare, municipio Sucre, 206 viviendas se inundaron y diez carros resultaron afectados tras desbordarse el río Guaire. Otras once casas sufrieron pérdida total en los sectores El Hueco, La Machaca de San Blas y en la carretera Petare-Guarenas y 24 comercios colapsaron, dijo el alcalde Carlos Ocariz.
En la carretera vieja Petare Guarenas 40 casas se inundaron en Ochoa, La Estrella y Los Monos. Se cayeron 4 árboles, hubo 20 familias damnificadas y seis comercios con pérdida total. JB/JH
································································································
La losa del río Guaire se desprendió a la altura de Antímano
Un video exclusivo del periódico El Parroquiano al día muestra el momento en que cede la losa del Guaire a la altura de Antímano, durante las lluvias que cayeron en Caracas la tarde del 6 de diciembre de 2011.
PARROQUIANO AL DÍA
miércoles 7 de diciembre de 2011 01:13 PM
································································································
Lluvias dejan cuantiosas pérdidas materiales
Los bomberos de Caracas desalojaron a personas que habitan en zonas afectadas por las fuertes precipitaciones de las últimas horas.
EFE
miércoles 7 de diciembre de 2011 05:07 PM
No hay comentarios:
Publicar un comentario