fotos | FAUSTINO PEREZ
La vivienda de la señora Alcira Acosta declarada inhabitable |
Por ese hueco reventó la presión del agua que se desbordó del río Madre Vieja |
Ni siquiera la fortaleza de la pared pudo contener la furia del agua |
A los vecinos no les gustó para nada la presencia de las autoridades municipales |
Efectivos militares y funcionarios bomberiles inspeccionaron el caudal del río Madre Vieja |
Una pared quedó enterrada sobra la maleza |
El saldo del ensañamiento de la fuerza de la naturaleza sobre estas comunidades fue la situación de damnificados de varias familias, así como casas afectadas en su estructura, además de enseres que se fueron con la furia de la corriente fluvial.
Este jueves el panorama era desolador en sectores como José Casanova Godoy, Mata Redonda, Rómulo Gallegos, Palma Real y Paraparal. Eran las once de la mañana y no había llegado la ayuda humanitaria, la cual era muy necesaria para las numerosas familias que lo perdieron todo debido al desborde del río.
Los pobladores estaban a esa hora a la espera de víveres, ropa, frazadas y alimentos, así como de herramientas como palas e implementos como botas, con el fin de trabajar en las acciones de limpieza de escombros. Nada de eso había llegado a la hora de la cobertura periodística.
"En la noche se ha venido el agua, nos ha agarrado desprevenidos. De repente nos hemos despertado por los gritos, Cuando me he parado, ya pisé agua. Lo primero que hice fue sacar a mis hijos y subirlos a una platabanda. No pudimos sacar nada más, el agua se llevó todo", contó Alcira Acosta, habitante desde hace muchos años de la calle Provivienda del barrio Casanova Godoy.
La casa de la señora Acosta le falta poco para que se derrumbe. El torrente de agua ingreso por la parte posterior, socavó las bases, y está a punto de ceder. La vivienda ha sido declarada inhabitable. La humilde ama de casa dijo que ella no quiere ir a un refugio porque no hay privacidad ni libertad.
Denunció que desde el año 2005 al menos 30 familias solicitaron ayuda del gobierno regional para la construcción de un muro de contención en las riberas del río Madre Vieja, sin embargo, nunca les hicieron caso.
"La Asamblea Nacional dijo que nos iban a indemnizar por nuestras casas que se encontraban en una zona de alto riesgo. Aprobaron el dinero pero la verdad que a nosotros nunca nos dijeron nada y no sabemos si el dinero llegó o no llegó. Ya no creo en las autoridades", terminó diciendo.
Por su parte, José Astudillo, vocero del consejo comunal, señaló que hubo mucha negligencia por parte de las autoridades municipales y regionales. "Por este lugar han pasado todos los gobernadores y secretario de gobierno, todos llegaron con su caritas tristes".
Historia casi similar ocurrió en la casa de nuestro compañero de labores, Víctor Domínguez, residente en el callejón Miranda del mismo barrio. "El cauce del Río Madre Vieja pasa por detrás de la casa, pero la falta de un muro de contención hizo que se desbordara. Esas aguas comenzaron a presionar tanto que perforaron la pared y luego, como un si fuera un maremoto, se metió a la vivienda, ocasionado dos enormes huecos, arrasando con todo", relató Domínguez, quien perdió la vivienda.
También nuestro compañero de labores, y reportero gráfico, José Ramón González, experimentó el sinsabor de ser afectado. Su vivienda también resultó inundada y perdió todos sus enseres. "El agua subió un nivel de hasta metro y medio en las paredes. La fuerza del agua es incontenible; es por eso que casi no dio tiempo de rescatar casi nada. Gracias a Dios que no hubo perdidas de vidas", dijo González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario