ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 4 de diciembre de 2011

En Carabobo llevan 3 meses sin servicio de radioterapia

Desde mañana serán reubicados 90 pacientes del centro Pérez Carreño

MARIANELA RODRÍGUEZ | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
domingo 4 de diciembre de 2011 12:00 AM


Foto Archivo: DAT TV
Valencia.-Los pacientes que padecen cáncer y que deben ser sometidos a tratamiento con radioterapia en el Hospital Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño en el municipio Naguanagua del estado Carabobo, desde hace varias semanas debieron interrumpir su tratamiento debido a una avería en el equipo médico que se utiliza para ese fin.

Agripina Delgado, esposa de un paciente con cáncer, señaló que la única máquina de radioterapia disponible en este hospital sufrió una avería hace tres semanas. Refirió que les advirtieron que la solución tardará debido a que la reparación del equipo depende de la adquisición de una pieza que se debe importar.

Pero la avería del "acelerador lineal" es solo uno de los problemas que enfrentan los pacientes con cáncer de varios estados que acuden al Hospital Oncológico de Carabobo. Los médicos que aquí laboran denunciaron que enfrentan una crisis técnica y de suministro de material e insumos (soluciones, catéteres venosos para infusión de líquidos y medicamentos parenterales e inyectadoras entre otros) que mantiene casi paralizados los servicios, y así lo notificaron a la Dirección del hospital y a Insalud.

La situación es tan crítica que la Sociedad Médica de ese centro asistencial ratificó en una asamblea realizada el 28 de noviembre su decisión de suspender los planes electivos de cirugías y realizar intervenciones quirúrgicas sólo en los casos de emergencia de pacientes que tienen historia abierta.

Daniel Verdecchia, presidente de la instancia médica informó que hay más de 400 pacientes que esperan turno quirúrgico. Los galenos argumentan que una de las deficiencias es la falta de anestesiólogos y explicaron que existen cinco cargos para estos especialistas, pero solo cuentan con dos y esa situación reduce el cupo quirúrgico. Además se restringieron los ingresos de pacientes de primera vez hasta tanto no sean resueltos la lista de espera.

Manaure Hernández, presidente encargado del Instituto para la Salud de la entidad, (Insalud), informó que el acelerador lineal usado para la aplicación de radioterapias a unos 90 pacientes al día, se encuentra averiado desde hace dos meses y la pieza que debe ser sustituida tiene un valor de 647 mil 800 bolívares y debe ser comprada a la empresa que manufactura el referido equipo en Inglaterra.

Advirtió que la solución de este problema podría solventarse en unos tres meses razón, por lo cual algunos pacientes serán reubicados. Aseguró que el equipo, que pertenece al Ministerio de Salud, presenta fallas desde el pasado enero y se encuentra dañado por irresponsabilidad del Gobierno Nacional. " Avisamos a tiempo, pero no tomaron acciones", dijo.

Hernández precisó que el plan de contingencia prevé el traslado de 90 pacientes. A partir de mañana serán reubicados 10 pacientes en el Hospital Central de Maracay (Aragua), 10 al de San Juan de Los Morros (Guárico) y 5 pacientes a una clínica privada en Valencia. Indicó que se consiguieron 30 cupos diarios rotativos para atender a los pacientes de acuerdo al cronograma individual de sesiones, con prioridad a quienes están finalizando el tratamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario