Las aguas arrastraron un vehículo al rio Guaire en Petare
206 casas y 24 comercios se inundaron en el barrio La Línea de Petare
En Agua Amarilla solo quedó un canal de circulación | FOTOS KISAÍ MENDOZA
JORGE HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL
jueves 8 de diciembre de 2011 12:00 AM
"La fuerza de las aguas del río Guaire doblaron la puerta de mi casa en el sector la Línea de Petare la tarde de martes tras más de cuatro horas de lluvias. Retornaba de mi pasantía en enfermería en el hospital Vargas y no pude entrar a mi hogar, lugar que funciona desde hace siete años como una casa de alimentación, porque el caudal arrastraba vehículos, basura, paredes de concreto y mercancías", relató Nancy García, vecina de la comunidad.
Desde las 11 a.m. el aguacero que caía en el municipio Sucre y carretera vieja Petare-Guarenas provocó el desbordamiento de los ríos Guaire y Guarenas en perjuicio de 276 familias que perdieron sus enseres y comercios por completo.
García relató que atiende a 150 niños y adultos mayores que ayer no le ayudaron a recuperar el lugar donde consiguen sus alimentos. "Todavía hay hambre en Sucre", resaltó.
Luego de lograr abrir la puerta de su casa encontró neveras, cocinas, muebles y otros utensilios en la sala de su casa. "Las aguas rodaron cada mueble de su lugar. En La Línea la solidaridad de la gente es nula. Los concejos comunales lo que hacen es entorpecer la limpieza de la Alcaldía de Sucre", dijo.
Puertas afueras otras 205 familias limpiaban el barro de neveras, closets, camas matrimoniales, diez vehículos, 40 computadoras de un Cyber Café, 20 motores de vehículos y echaban a la basura comida, charcutería y bolsas de chucherías que goteaban el agua del Guaire.
A pocos metros, Yenny González, vecina de la Línea desde hace 10 años, perdió los estrenos de los cinco miembros de su familia y el resto de sus pertenencias. "El Guaire alcanzó los tres metros de altura en la Línea, y el Estado lo que hizo fue regalarnos dos colchones. A las tres de la tarde del martes se reventó el muro de bloques del Guaire y nuestras casas quedaron bajo las aguas. Salimos por la puerta de atrás para resguardarnos. Volví y vi que mi árbol de Navidad estaba destruido. Incluso la poceta del baño se despegó", aseveró.
Un vehículo Renault Clío cayó al Guaire en La Línea y ayer aún permanecía en el lugar. En 24 comercios hubo pérdida total de enseres por tercer año consecutivo. "Aquí cuando llueve dormimos con las puertas abiertas", destacó González.
Mientras que en la carretera vieja Petare-Guarenas las aguas del río inundaron 40 casas, derrumbaron otras diez y arrastraron seis vehículos. "Nos acostumbramos a vivir en pantano. No queremos refugio porque el Estado no otorga casas, mucho menos repara las dos fallas de borde en Agua Amarilla, donde quedó un solo canal de circulación y el asfaltado nuevo se levantó. En El Milagro y Ochoa no hay paso", dijo Luis Espinoza, vecino.
José Albor, vecino de Izcaragua, denunció que el río Guarenas se desbordó y afectó ocho viviendas. "Aquí el Estado solo viene, ve el desastre y se va. No repara nada".
"Sáquennos de aquí, queremos viviendas", gritaba Julia Sanabria en Ochoa, quien perdió su casa y la reubicaron en un refugio cercano donde viven los afectados de diciembre 2010.
En horas de la noche, los bomberos del Distrito Capital rescataron con vida a una persona que cayó cerca de las 8:00 p.m. al Guaire, a la altura de Macaracuay". Así lo especificó Jorge Galindo, director del prensa del Ministerio de Interior y Justicia a través de su cuenta en la red social Twitter.
Un operativo fue desplegado en la zona y se procedió a brindarle atención adecuada al afectado, de quien no se precisó inicialmente su identidad o detalles del hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario