ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Descartan una prórroga para registro ante la Sundecop

Hoy vence el plazo dado a las empresas para cumplir con este requisito

El ente informó que se registraron 4.000 empresas | KISAÍ MENDOZA

ANGIE CONTRERAS C. | EL UNIVERSAL
miércoles 7 de diciembre de 2011 12:00 AM


Hasta hoy tienen oportunidad para inscribirse en el Registro Nacional de Costos y Precios, de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios Justos (Sundecop) las empresas que producen, importan, transforman, distribuyen o comercialicen cualquiera de los 19 productos cuyos precios quedaron congelados desde el pasado 22 de noviembre.

De acuerdo con la providencia N° 007 emitida por Sundecop, las empresas podían registrarse en el período comprendido entre el 23 de noviembre y el 7 de diciembre, de lo contrario serían sancionadas con multas de 15 salarios mínimos urbanos, según lo establecido en la Ley de Costos.

El sector empresarial solicitó este lunes a la Superintendencia prorrogar el plazo de inscripción en el registro, en vista de que el proceso a través de la página web de Sundecop ha sido "lento" y "engorroso".

No obstante, la superintendente Nacional de Costos y Precios, Karlin Granadillo, señaló que "no habrá prórroga porque no es necesario. La información que se está solicitando en el registro es básica".

Indicó que a partir del jueves 8 de diciembre comenzará la etapa de análisis de costos y precios, para lo cual la Sundecop cruzará la información suministrada por las empresas con los datos que manejan los organismos estatales.

Los artículos cuyos precios no pueden ser modificados sin la autorización de la Sundecop son: compotas, agua mineral, jugos de frutas pasteurizada, pañales desechables, champú para el cabello, desodorante, enjuague para el cabello, jabón de baño, máquinas de afeitar, papel higiénico, toallas sanitarias; crema dental, dentífricos y enjuagues bucales; cloro, cera para pisos, detergentes, suavizantes y enjuague para la ropa, jabón en panela, lavaplatos líquido en gel o en crema, limpiadores (desinfectantes).

En proceso

Hasta ayer 4.000 empresas relacionadas con los rubros antes señalados ya habían registrado sus estructuras de costos en el sistema de la Sundecop, informó a la Agencia Venezolana de Noticias el intendente de Costos y Precios, William Contreras.

Indicó que el sistema tiene capacidad para recibir la visita de hasta 5.000 personas al mismo tiempo sin que colapse.

No obstante, el sector empresarial ha señalado que ha tenido complicaciones para ingresar la información solicitada a través del portal de la Superintendencia.

Fuentes del sector productivo informaron que el sistema devuelve las claves de acceso al sistema por lo que las empresas han tenido que optar por enviar la información en físico a la sede de la Superintendencia.

Informaron que han estado trabajando con funcionarios del organismo para solventar la situación, y esperaban que hubiese prórroga precisamente por los inconvenientes que han retrasado el proceso.

En el caso de aquellas empresas que recibieron una notificación para la entrega de recaudos y no pudieron hacerlo en la fecha señalada, la Sundecop les dio prórroga de hasta tres días hábiles para consignar los documentos.

En cuanto al proceso de fiscalización, el intendente William Contreras indicó que los 482 fiscales autorizados continúan visitando comercios en 12 zonas del Área Metropolitana de Caracas, y en el interior del país.

acontreras@eluniversal.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario