La directiva del Parlamento se propuso trabajar cinco leyes en sesiones extraordinarias | ENIO PERDOMO
SARA CAROLINA DÍAZ | EL UNIVERSAL
sábado 17 de diciembre de 2011 12:00 AM
La designación de créditos adicionales para 12 gobernaciones chavistas por el orden de 584 millones 714 mil 584 bolívares, destinados a pagar aguinaldos y deudas laborales, generó un fuerte debate entre diputados oficialistas y opositores ayer en la Asamblea Nacional.
El bloque de la unidad denunció discriminación en el otorgamiento de recursos a las regiones durante la primera sesión extraordinaria al cierre del segundo período de sesiones del Parlamento.
El legislador Miguel Angel Rodríguez (Copei-Táchira) cuestionó los términos de la asignación y denunció que había discriminación con relación a otras gobernaciones: "Se reparten recursos a regiones y municipios que le son afines al Gobierno. Este crédito adicional demuestra una vez más la discriminación que viola la igualdad de la Constitución en el momento en el que concentran el otorgamiento de recursos a estados que tienen que ver con el proyecto político del presidente Chávez".
Rodríguez se preguntó qué iba a pasar con los trabajadores de estados Nueva Esparta, Lara, Táchira, Zulia y Carabobo: "¿Por qué se les discrimina y por qué no pueden tener para este cierre del año 2011 sus necesidades cubiertas?".
Por su parte, el parlamentario Ramón Lobo (PSUV-Mérida) rechazó las acusaciones de Rodríguez y dijo que a las regiones se les ha entregado 17 mil 700 millones de bolívares de forma adicional y sólo a Táchira 456 millones extras.
"No hay que escudarse en que el Gobierno Nacional no entrega recursos a las gobernaciones (de la oposición) para tapar su ineficiencia", expresó.
En esa misma línea Hugbel Roa (PSUV-Trujillo) indicó que los mandatarios de la oposición no hicieron sus solicitudes para honrar los pagos a los trabajadores.
Además, Roa recordó que había gobernaciones afines al proyecto revolucionario que tampoco recibieron recursos adicionales: "Bolívar, Anzoátegui y Monagas son revolucionarios y tampoco están. No podemos manipular la situación. A muchos gobernadores no les dio la gana de reservar los recursos para hacer los pagos y esa es la realidad que quieren esconder responsabilizando al Ejecutivo. Nunca quieren demostrar qué hacen con los recursos".
El diputado Alfonso Marquina (UNT- Miranda) manifestó que todos los venezolanos tienen legítimo derecho a su salario: "No se puede cercenar derechos constitucionales de las gobernaciones que no apoyen al Gobierno. Todos tienen los mismos derechos políticos. Cómo van a decir la frase 'le hemos dado', como si esos reales fueran suyos, esos reales son de todos, exigimos igual trato para las gobernaciones que son excluidas con la política de discriminación del Gobierno".
El parlamentario Arcadio Montiel (indígena) cuestionó la diferencia entre la asignación a la gobernación de Barinas, "donde gobierna el hermano del presidente Hugo Chávez y se otorgaron 147 millones de bolívares, y los recursos a la gobernación de Guárico que solo recibió 3 millones". "Debe haber claridad de criterio", dijo.
Los recursos adicionales solicitados son para cubrir requerimientos presupuestarios del año 2011, relacionados con sueldos, salarios, aguinaldos y demás beneficios laborales de los trabajadores, tanto en los niveles ejecutivos, como en los entes descentralizados de los estados que a continuación se señalan con su asignación en bolívares: Aragua, 38 millones 199 mil 274; Barinas, 147 millones 441 mil 341; Cojedes, 70millones 177 mil 769; Delta Amacuro, 31 millones 873 mil 904; Falcón, 13 millones 9 mil 546; Guárico, 3 millones 109 mil 789; Mérida, 99 millones 924 mil 312; Portuguesa, 48 millones 956 mil 946; Trujillo, 4 millones 788 mil 239, Yaracuy, 40 millones 211 mil 683 y Vargas 37 millones 844 mil 521 bolívares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario