ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

De torta en torta

Tal Cual Digital

La gestión del actual Presidente ha estado marcada por la polémica y cambios abruptos en poco tiempo. La celebración quedó fría ante la suspensión del acto central que sería en el Teatro Teresa Carreño

DAYIMAR AYALA ALTUVE

Ya son 13 años los que lleva Hugo Chávez en el poder. Durante este tiempo ha volteado al país a diestra y siniestra con cambios en lo político, económico y social. Aunque antes de ser electo se proyectaba como el promotor de un país mejor, la realidad golpea la cara con hechos contundentes que demuestran lo contrario.

Desde 1999, cuando asumió ante el extinto Congreso, Chávez ha sido indetenible en sus ansias de poder y control político. Al punto que uno de sus primeras decisiones al asumir fue la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, así como una Ley Habilitante a sólo 2 meses de tomar el mando.

Fue precisamente en diciembre de 1999 que se aprobó la Carta Magna que sustituyó a la de 1961. En julio de 2000, y por un período de 6 años, fue reelecto como Presidente de la República y una de sus primeras acciones fue la firma del convenio Cuba-Venezuela que se mantiene vigente y ha ayudado a la economía de la isla, mientras Venezuela se endeuda.

En 2001 instaura la inamovilidad laboral que se renueva cada año y lo ha acompañado durante casi toda su gestión. En febrero de 2003 llegó el sistema de control cambiario Cadivi.

La nomenclatura es protagonista en esta "revolución", con el cambio de nombre del país con el añadido de Bolivariana a la República de Venezuela (1999), así como la inclusión de una estrella más a la bandera (2006), la modificación del huso horario (2007) y el novel carácter "fuerte" de la moneda nacional (2008).

EL ROUND POLÍTICO

Su organización Movimiento V República, junto a otros como el MEP, MAS, Podemos, PCV y PPT le dieron el triunfo con aquel primer Polo Patriótico. Sin embargo, diversas pugnas hicieron que muchos de esos partidos abandonaran el oficialismo.

El 11 de abril de 2002 un golpe de Estado lo mantuvo brevemente fuera del poder. Luego de esto, la Organización de Estados Americanos formó una mesa de negociación entre la oposición y el oficialismo (2003). En 2004, luego del impacto social de las misiones, gana el referéndum revocatorio y arrasa en los comicios regionales.

El 15 de diciembre de 2006, luego de ganar su reelección, Chávez pidió la disolución del MVR y llamó a la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela con la aglutinación de aquellas

No hay comentarios:

Publicar un comentario