ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 8 de diciembre de 2011

Autoridades declaran alerta roja en tres municipios del Zulia

El alto nivel del río Chama obliga a evacuar a más familias

Los cauces de los ríos se han desbocado inundado casas y sembradíos | JOSÉ NAVA/CORTESÍA LA VERDAD

TERESA LUENGO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
jueves 8 de diciembre de 2011 12:00 AM


Maracaibo.- La situación de alerta roja por las lluvias se mantiene los municipios Guajira, Colón y Francisco Javier Pulgar de la entidad.

Las intensas precipitaciones caídas este miércoles en Mérida aumentaron, nuevamente, el caudal del río Chama. La situación obligó a los funcionarios de diversos cuerpos de seguridad y efectivos militares a incrementar la vigilancia y no descartan posibles desalojos de continuar creciendo el nivel.

En La Guajira los ríos Limón, Paraguachón y Guasare tienden a bajar. Se siguen registrando lluvias dispersas, informó el alcalde Hebert Chacón.

Un reporte del Distrito Militar Dos, emitido este miércoles, indica que 28 familias (un promedio de 140 personas entre adultos y niños) resultaron afectadas por las fuertes precipitaciones , por lo que las autoridades del municipio Colón debieron declarar alerta roja.

El río Chama creció hasta alcanzar altos niveles que provocaron inundaciones en la zona, una de las regiones agropecuarias de la zona, informó el comandante del Distrito Militar número 2 en el Sur del Lago de Maracaibo, general de brigada Conrado Zamora Santelliz.

"Las lluvias se mantienen en el municipio y ahora las aguas del río Chama comienzan a subir a un nivel tan alto que decretamos la alerta, para tomar inmediatamente acciones para proteger a las comunidades. Si el río desciende de nivel eliminamos la alerta roja", refirió.

La alcaldesa de Colón, María Malpica, indicó, que "se están atendiendo a las comunidades más afectadas y ya se han establecido algunos refugios para que los sectores que requieran traslado puedan irse tranquilos por unos días mientras desciende el nivel del río.

Por su parte, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, ratificó el envío de alimentos y enseres a cerca de 1.500 personas damnificadas en La Guajira. Indicó que el traslado de los productos y artículos hasta la zona continuará a petición de los alcaldes de la región, entre ellos el regente del municipio Guajira, antes municipio Páez, Hebert Chacón, quien solicitó apoyo ante la gran cantidad de damnificados. Expresó que el ayuntamiento enviará a la Guajira alimentos, pañales y agua.

Las intensas lluvias continuaron ayer en la noche en Maracaibo y San Francisco por más de cuatro horas con descargas electricas y ráfagas de viento. Esta situación provocó todo un caos ya que las principales vías de esas zonas colapsaron por falta de drenaje.

Por otro lado, cerca de las 7:30 p.m. se registró un temblor de 3 grados de intensidad, pero no hubo daños, según informó el servicio de emergencias 171.

DESAPARECIDO EN EL TORBES

Funcionarios de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal buscan, desde el martes, a Carlos A. Sandoval Maldonado (48), quien fue arrastrado por el río Torbes a la altura del elevado de Puente Real.

Alfredo Jazcko, director de Protección Civil Táchira dijo que se sumaron más voluntarios en la búsqueda del desaparecido pero la crecida del principal afluente del Táchira ha entorpecido las acciones de rescate. Dado que el paso por los túneles de Mérida está interrumpido por los deslizamientos que provocaron la total obstrucción, en varias partes de la autopista Rafael Caldera, los conductores pueden tomar la vía Zea-Tovar- La Palmita-Mérida.

Por su parte, Jobel Sandoval, de la Corporación de Infraestructura y Mantenimiento de Obras del Táchira, dijo que el río Torbes alcanzó este martes los niveles máximos de inundación y las protecciones hidráulicas a lo largo de la Av. Antonio José de Sucre han sufrido los embates de la naturaleza. LA

No hay comentarios:

Publicar un comentario