Anauco llevará al TSJ una medida cautelar contra el instrumento jurídico
Según Anauco los controles de precios no han dado resultados | ARCHIVO
ROBERTO DENIZ | EL UNIVERSAL
jueves 1 de diciembre de 2011 12:00 AM
La "rigidez" de la Ley de Costos y Precios Justos amenaza con disminuir la variedad de productos en el mercado local, según afirmó Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco).
Parilli aseguró que determinar las estructuras de costos es un "muy difícil", si se toma en cuenta la cantidad de presentaciones que existen de un mismo producto y los tamaños de las empresas. "No se puede unificar el precio, cuando unificas el precio estás convirtiendo la variedad en productos únicos, eso es perder el derecho a la variedad, a elegir", expresó en rueda de prensa.
Recordó que la experiencia con algunos de los productos de primera necesidad controlados en los últimos años ha sido poco favorable para los consumidores. "Tenemos experiencias del pasado de productos regulados que no son de fácil adquisición o que terminamos comprando al buhonero".
Aunque indicó que esperarán cuál será el resultado de la aplicación de la ley en los 19 productos que reguló el Ejecutivo, adelantó que interpondrán ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una medida cautelar contra el instrumento jurídico.
"Ya basta de que todo se nos imponga, el Gobierno nos va a decir con qué champú nos lavamos el cabello o con qué jabón nos vamos a bañar, tenemos todo el derecho a elegir, el Gobierno debe garantizar variedad, amplitud de mercado".
El presidente de Anauco aseveró que la Ley de Costos y Precios Justos se aparta del modelo socioeconómico establecido en la Constitución. "Estamos muy preocupados porque la implementación de una ley que adopta precisamente el modelo que no nos ha traído buenos resultados, es decir, el de controles rígidos, el modelo que ha venido siendo abandonado en la mayoría de los países de la región".
Instó a las autoridades a trabajar en conjunto con la empresa privada para garantizar el abastecimiento y el bienestar de la población. "Hasta Cuba está abandonando el modelo de controles rígidos, el mundo entero ha entendido que es un sistema que no trae bienestar, que no trae variedad".
Parilli también instó a las autoridades a detallar cuáles son los volúmenes de producción de las compañías que han sido expropiadas en los últimos años. "¿Cómo se da el acaparamiento en un producto donde el Estado tiene 50% de la producción?", se interrogó el dirigente de Anauco.
rdeniz@eluniversal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario