Ocariz no ha logrado ordenar la redoma de Petare | KISAÍ MENDOZA
Barrio Unión ganó la recuperación del bulevar El Carmen | EDSAÚ OLIVARES
DELIA MENESES | EL UNIVERSAL
lunes 28 de noviembre de 2011 08:46 AM
Inés Rivas se fracturó un dedo hace poco en una calle de Palo Verde. Intentaba esquivar un montón de basura acumulada por los buhoneros que proliferan en la urbanización.
Así como Rivas, muchos en su comunidad piensan que durante estos tres años de gestión, el alcalde de Sucre, Carlos Ocariz, ha centrado su atención en la recuperación de espacios públicos (se han entregado más de 200 lugares entre canchas, parques y plazas) pero falta reforzar la atención en otros asuntos.
"En Palo Verde hay aceras destrozadas y calles llenas de basura. Además de mucha delincuencia. Agradecemos que nos hayan asignado un padrino de seguridad (cada comunidad de Sucre tiene uno) pero para toda la urbanización apenas contamos con una patrulla de Polisucre".
Entre sus logros la alcaldía de Sucre señala que los homicidios han disminuido en más de 30% y que de 14 patrullas que tenía Polisucre en 2008, ahora cuenta con más de 120.
Mario Velasco, vecino de La California y Evelín Gómez, del barrio El Progreso, coinciden en que ha aumentado la presencia policial. "Vemos más patrullas recorriendo las calles", dice Gómez. Pero no es suficiente. El municipio apenas cuenta con 1200 policías y debería tener 4700.
Operativos y proyectos de por medio no han podido mejorar el aspecto ni disminuir el caos en la Redoma de Petare. El reordenamiento de esta zona pasa por reubicar a unos 2.300 buhoneros, pero la inauguración de tres mercados, que Ocariz viene anunciando desde 2008, todavía está lejos de materializarse. Alegan que falta de cemento y cabillas ha causado retrasos en las obras y que para el primer semestre de 2012 se podrán entregar los dos primeros mercados.
Las comunidades de Sucre agradecen poder decidir el destino de los recursos de inversión social, vía presupuesto participativo. Esto ha permitido que un barrio como Villa Esperanza tenga una cancha con grama artificial y que barrio Unión recuperara el bulevar El Carmen. Más de 20 vías se han inaugurado en las zonas populares.
Aunque los camiones compactadores pasaron de 16 a 40 y se engranó una maquinaria de barrenderos de unas mil personas, las barriadas de Sucre siguen lidiando con residuos acumulados por días en sus calles. Para Betty Díaz, de barrio Unión, el principal logro de la gestión es haber disminuido la polarización.
CARLOS OCARIZ, ALCALDE DE SUCRE
Para Ocariz la inclusión ha sido clave en su gestión | NICOLA ROCCO
• Es ingeniero civil egresado de la Universidad Metropolitana en 1995.
• A los 24 años se vinculó al trabajo en barrios de Petare, entró a la Gobernación de Miranda y creó la Fundación de Desarrollo Social de Miranda.
• En el año 2000, fue electo diputado por Sucre y durante su paso por la AN promovió las leyes de Barrios, de Desarme y de la Tercera Edad. Es Miembro fundador del partido Primero Justicia.
• Fue electo alcalde de Sucre en 2008 gracias a 146.226 votos (55,6%), más de treinta mil votos por encima de su contendor, Jesse Chacón.
• Es candidato a la Gobernación de Miranda para las elecciones del 16 de diciembre de 2012. Y apoya a Juan Carlos Caldera para que continúe su gestión en Sucre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario