ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 28 de noviembre de 2011

Libertador: Espacios recuperados en medio de una ciudad caótica

En Libertador se enfocaron en ciertas zonas pero olvidan al resto de la urbe

Las lluvias dejaron casi 60 mil damnificados en Libertador | E.PERDOMO

El bulevar de Sabana Grande luce ahora más espacioso | V.ALCÁZARES

JAVIER BRASSESCO | EL UNIVERSAL
lunes 28 de noviembre de 2011 08:37 AM


Durante sus tres años de gestión como alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez ha recibido la ayuda del gobierno de Distrito Capital, Pdvsa La Estancia, Vicepresidencia y varios ministerios. Entre todos han hecho énfasis en la creación y rescate de algunos espacios públicos, aunque eso no ha evitado el declive en la calidad de vida de quienes habitan el municipio.

"¿De qué me sirve a mí que recuperen El Calvario si aquí mi barrio está lleno de basura que nunca recogen y de botes de aguas negras que no reparan? ¿O que pongan unas barras en un bulevar de Catia inundado de basura, o que digan que recuperaron una plaza Sucre que solo se puede utilizar para actos proselitistas en el día y en la noche está llena de borrachos?", se pregunta William Requejo, vecino de Federico Quiroz.

Critica que además no se han hecho programas para atender la infraestructura de los barrios, una opinión que sustenta con una cifra: las lluvias de diciembre de 2010 dejaron casi 60 mil damnificados en el municipio Libertador.

Para Rodolfo Piña, habitante de la UD5 de Caricuao y quien pertenece al colectivo comunal Katapof, el balance de la gestión de Rodríguez ha sido positiva, sobre todo porque se ha acercado el poder al ciudadano: "Se ha fortalecido la figura de los gabinetes parroquiales, a los que asisten las instituciones, y se discute el presupuesto participativo entre la propia gente".

Siente que al menos en Caricuao esta cercanía les ha permitido atender con mayor rapidez los problemas que se han presentado, desde la solicitud de jornadas de desmalezamiento hasta la atención a los 3.200 damnificados que las lluvias dejaron en la parroquia. También destaca la reorganización de la economía informal y la seguridad, pues en Caricuao existen dos contingentes de Policaracas.

Yoel Márquez, habitante de Manicomio (La Pastora), intenta por su parte emitir un juicio más equilibrado, y al tiempo que recuerda la recuperación de El Calvario o la creación del bulevar de El Cementerio, también dice que hay que tomar en cuenta que Rodríguez recibe la ayuda de todos los organismos del gobierno. Y que la ciudad, más allá de los lugares rehabilitados, es un caos: "Para el tráfico no se ha hecho nada, hay más buhoneros, hay más basura y del reciclaje ni siquiera se habla. No basta con recuperar algunos espacios".

JORGE RODRÍGUEZ, ALCALDE DE LIBERTADOR

Del CNE saltó a la palestra política | NICOLA ROCCO

• Jorge Jesús Rodríguez Gómez nació en Barquisimeto, Estado Lara, el 9 de noviembre de 1965. Su padre fue fundador del partido Liga Socialista.

• En 1988 fue presidente de la Federación del Centro de Estudiantes de la UCV.

• Durante el segundo gobierno de Rafael Caldera (1994-1999) fue director de la Oficina para el Pasaje Estudiantil.

• Es médico cirujano, con posgrado en psiquiatría en la Escuela Luis Razetti de la UCV (1996) y médico residente del Seguro Social (1995).

• En 2004 fue presidente del Consejo Nacional Electoral, y desde allí organizó el referendo revocatorio de ese año.

• En las elecciones del 23 de noviembre de 2008 fue elegido con 478.396 votos, el 53,59% del total.

No hay comentarios:

Publicar un comentario