ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 28 de noviembre de 2011

Balance de la gestión municipal a tres años de gobierno. La política impide tratar los grandes problemas.

Las alcaldías han debido enfrentar serios recortes presupuestarios

La ciudad requiere políticas coordinadas

EQUIPO DE CARACAS | EL UNIVERSAL
lunes 28 de noviembre de 2011 12:00 AM


Las elecciones del 23 de noviembre de 2008 dejaron en manos de alcaldes opositores a cinco de las seis alcaldías del área metropolitana, lo que provocó una reacción del gobierno central: en estos tres años les eliminaron a las alcaldías el dinero que les correspondía por el Fides y por el Laes, además de que el situado constitucional se calcula con el barril de petróleo a cincuenta dólares y no a su precio real de cien. A la Alcaldía Metropolitana, además, le recortaron su presupuesto en 92%.

El Consejo Metropolitano de gobierno, que se instaló por primera vez en diciembre de 2008 y que pretendía atacar los grandes problemas que afectan a toda la ciudad (tráfico, servicio de aseo urbano, inseguridad), nunca contó con la presencia del alcalde Jorge Rodríguez, que dirige un municipio que tiene a las dos terceras partes de la población del área metropolitana. Debido a su ausencia y al hecho de que 5 meses después la Alcaldía Metropolitana fue reducida a su mínima expresión, el Consejo nunca tuvo una actuación significativa.

Desde entonces, las alcaldías están limitadas: no pueden tomar iniciativas para disminuir el tráfico porque el Gobierno les ha echado para atrás los intentos de día de parada, cuatro alcaldías siguen sin contar con una planta de transferencia para llevar residuos y no se ha podido trabajar de manera coordinada en seguridad.

El arquitecto Víctor Artís cree que en estos últimos años se ha acentuado como nunca la descoordinación entre municipios y se sigue dejando a un lado la planificación. Dice que no tiene mayor sentido el Plan de Desarrollo que acaba de presentar El Hatillo, por ejemplo: "Cómo vas a hablar de desarrollo en El Hatillo si el municipio sigue contando con una sola entrada. Si se quiere desarrollar, tendría que hacerse la autopista Carabobo, que nace en Libertador, pasa por Baruta y termina en El Hatillo. Pero esos planes para toda la ciudad se olvidaron. Y mira cómo nos va".

No hay comentarios:

Publicar un comentario