ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 7 de noviembre de 2011

En un mes Aragua reportó 2 apagones de amplio impacto

La larga duración de esas fallas afectan a la población y al comercio

ERIKA GUILLÉN | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
lunes 7 de noviembre de 2011 12:00 AM


Maracay.- El colapso del sistema eléctrico en Aragua cada día se agudiza. En un mes dos apagones prolongados se han registrado en la entidad, situación que ha afectado a más de 80% de la población, especialmente comerciantes de productos refrigerados y ventas de comida.

Las causas de estas dos últimas fallas aún son investigadas por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), pues las autoridades asumen que ambas interrupciones registradas recientemente en las subestaciones San Jacinto y Aragua-Corinsa, respectivamente, no se deben a un evento fortuito sino a un plan de sabotaje.

Funcionarios de la Corpoelec, seccional Aragua, en sus registros asientan un apagón el pasado 29 de septiembre en la subestación San Jacinto debido a la explosión de un interruptor D180 que provocó la contaminación de dos celdas, II y V, del alimentador eléctrico. Esto, significó la interrupción del servicio en los circuitos San Agustín, Belén, Caprotana, Placera, Hospital Militar, Montaña Fresca, Ipsfa, Soledad, Parque Aragua, Los Olivos, Tabacalera y Las Américas. Es decir, casi la totalidad del municipio Girardot (Maracay), el de mayor población en la entidad.

La afectación generó cortes eléctricos entre 4 y 10 horas. En esa oportunidad, cuadrillas de Corpoelec se enfocaron en descontaminar las celdas que atienden las barras II y V de la subestación lo cual permitió restablecer el servicio de manera progresiva. Sin embargo, las quejas por fallas en el servicio continuaron por parte de los usuarios.

El 1 de noviembre se registró un apagón de gran magnitud, siendo este último el que ha abarcado la mayor cantidad de jurisdicciones afectadas. 10 municipios en total de 18 que forman la entidad. Según fuentes del sector, la interrupción se debió a una avería en la línea 115 kV de la torre 32 de la Subestación Aragua-Corinsa, la cual agrupa siete circuitos eléctricos, que surten aproximadamente 50% de la población aragüeña.

A raíz del apagón, que se prolongó por unas 24 horas en algunos sectores de Cagua y Villa de Cura, el gobernador de la entidad, Rafael Isea, expresó que la falla pudo haber sido provocada por personas que conocen el tema eléctrico. De todas maneras, las averiguaciones continúan, luego que el Estado Mayor Eléctrico evaluara el impacto de la contingencia. Isea dijo que resulta sospechoso que la avería se haya presentado en una de las subestaciones más importantes del Estado.

Además de los usuarios del servicio eléctrico en Aragua, el sector comercio se ha visto afectado por estas interrupciones y según sus voceros, las pérdidas económicas oscilan entre 60 y 70 mil bolívares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario