ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 17 de noviembre de 2011

Damnificados de Brisas del Lago no ven la hora de salir del refugio. Denunciaron trabas para la adquisición de casas.

NOHANNA MORILLO | el siglo
fotos | MAIKELL HERRERA

Las personas, como pueden, tratan de resguardar sus cosas que tanto les costó adquirir
Neva de Venezuela, José Soto y Carlos Hernández
Parte de un cementerio de pupitres fue recuperado por los herreros y carpinteros damnificados
La instalación del estado mayor para la atención de los afectados por el lago de Los Tacarigua, representa una luz de esperanza para las familias de Brisas del Lago que lo perdieron todo.

Nueve familias del citado sector, que habitaban en las calles Girardot y José Félix Ribas, permanecen refugiadas en la Escuela Virginia Pérez de Oramas, desde hace cuatro meses y no ven la hora de salir del lugar, ya que son múltiples las necesidades que están afrontando.

Los afectados coincidieron en narrar lo difícil de la situación, porque sus vidas se les transformó por completo y ahora viven hacinados, con espacios compartidos, quitándole un lugar a los niños de la escuela y ni siquiera tienen donde resguardar sus herramientas de trabajo con la cual se ganaban el sustento de su hogar.

La petición es sencilla y orientada directamente al presidente de la República Hugo Chávez Frías, pues se sienten defraudados por las autoridades regionales y el gobernador Rafael Isea, porque no les han dado respuesta y han hecho los trámites para ser beneficiados con una casa, un proceso engorroso y burocrático.

Ronny Parra, comentó que inicialmente en el refugio habían 19 familias, pero a diez (que eran inquilinas) se les adjudicaron apartamentos en diferentes urbanismos.

No obstante las otras nueve no quisieron apartamentos, porque la mayoría eran trabajadores independientes y tenían sus negocios particulares de mecánica, herrería, carpintería, entre otros, que no pueden mantener en un apartamento, por lo que requerían de espacios para conservar su fuente de trabajo. En ese sentido, se había acordado que adquirirían sus casas en el mercado secundario con un precio máximo de 350 mil bolívares fuertes.

Prosiguió Parra, diciendo que cada uno de los grupos familiares buscaron algunas opciones dentro de los parámetros establecidos y se presentaron a las autoridades con todos los recaudos correspondientes. Sin embargo, ya han pasado dos meses de eso y nada que reciben respuestas.

“Ahora después de tanto tiempo es que vienen a revisar las carpetas y las están echando para atrás por detalles minúsculos. Todo es una burocracia -exclamó-. Con esos decretos nuevos deberían poder darle celeridad a esos trámites para que nos puedan dar nuestras viviendas para volver a vivir en condiciones dignas”, señaló Parra.

Además los refugiados dieron a conocer que la salud de muchos se ve comprometida en el lugar. Más de uno ha estado enfermo y el mismo estrés de la situación en la que se encuentran agrava aún más la salud de cada uno de ellos.

Aunado a esto mencionaron la incomodidad que tienen por estar en el sitio e interrumpir el proceso educativo de más de 800 niños que debían ver sus clases en esa escuela, pues para nada es su intención estar como están. Neva de Venezuela, pidió respeto a los representantes porque muchos se molestan y los “pisotean”, a pesar de que ellos no tienen la culpa de que los instalaran allí y que se hayan demorado tanto en las respuestas.

Además los mismos damnificados han colaborado con la recuperación de algunos pupitres que estaban dañados para retribuir la colaboración que han tenido de la directora y el personal de la institución.

Asimismo instó a las autoridades para que por favor cese el engaño y atiendan debidamente el caso, porque ya están cansados de tantas promesas y charlas que no rinden frutos, mientras ellos singuen pasando las de Caín.

Recalcó que se comenta que ellos son de Primero Justicia eso es completamente falso, por el contrario son completamente afectos al gobierno de Chávez, no obstante esperan que la verdadera revolución llegue y se atienda como es debido y cumpliendo con los lineamientos emanados por el Mandatario Nacional.

A la par los damnificados dejaron claro que las peticiones son sencillas y no han sido exigentes en la situación. Sólo quieren retomar su vida y por lo menos pasar las navidades en un verdadero hogar.

José Soto, señaló que él solo pide una casa que tenga un garaje donde pueda instalar su negocio para poder volver a ganarse la vida, ahora no tiene espacio para las máquinas y no puede trabajar en forma.

Por su parte, Carlos Hernández, quien aún reside en la zona afectada comentó que el lago ha avanzado tan rápido que también llegó a su casa que está un poco más arriba de la de los damnificados. No obstante no ha salido del sitio, porque estar refugiado le resulta peor y más porque tiene a su suegra con tratamiento de quimioterapia y no puede estar en tales condiciones.

Finalmente, estas familias esperan respuestas positivas que permita devolverles la ilusión de retomar su vida con total normalidad en especial cuando se acercan las navidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario