ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Chávez expropia terrenos en Aragua tomados hace 2 años

La finca La Cuarta-La Pereña, aledaña al Lago Los Tacarigua, se encuentra en plena producción. (Foto César Pérez)

Marianela Ágreda Armas
EL CARABOBEÑO


El presidente de la Cámara de Industriales del municipio José Félix Ribas del estado Aragua, Ismael Impellizzieri, manifestó su sorpresa ante el anuncio que este domingo hizo el presidente Hugo Chávez sobre la expropiación de unas 14 mil hectáreas del eje Aragua-Carabobo. Asegura que en la primera entidad, la mayor parte de las fincas fueron confiscadas hace dos años.

"Tenemos entendido que la mayor parte de esas tierras habían sido tomadas por el Presidente. Está expropiando lo que ya expropió. En La Mora habla de 3 mil 336 hectáreas y allí se confiscó la empresa de pollo Avícola La Mora, que ahora se llama Empresa Socialista Alas, que está quebrada. La pintaron de rojo, la hicieron socialista y la quebraron", lamentó.

Impellizieri aseguró que también se expropió parte de la Hacienda La Chispa, donde había movimientos de tierra para la construcción de un complejo habitacional a través de Misión Vivienda. Allí, según anuncio del alcalde de Ribas, Juan Carlos Sánchez, se levantarán 2 mil apartamentos. "No entendemos qué va a suceder, porque están hablando que esas tierras van a ser agrícolas. Nos preocupa la situación de La Mora donde a 2 mil familias les cambiaron viviendas por maíz".

Sobre la expropiación de las cochineras en Zuata y Taiguaiguay, Impellizieri dijo que en el primer eje en Pie de Monte hay entre 15 y 20 productoras de cerdo, que además son agrícolas y representan la única fuente de empleo de esa comunidad.

"No necesariamente con la expropiación se elimina la contaminación en el río Aragua. Esto es una cochinada más, porque ahora nos van a dejar sin carne de cerdo".

En horas de la mañana de este lunes, el alcalde Juan Carlos Sánchez, junto a un equipo integrado por el Ministerio de Agricultura y Tierra, la alcaldía y el Inti, hizo un recorrido de reconocimiento por el Embalse de Zuata, donde se encuentran unas 38 fincas que serán visitadas de manera progresiva por equipos mixtos del gobierno local, regional y nacional.

Evaluaron condiciones de las fincas e iniciaron conversaciones con propietarios y trabajadores para el proceso de desalojo. "Se estudiará el cambio de actividad productiva de algunos de ellos", dijo Sánchez.

Fuentes aseguraron que los productores de cerdo solicitaron a la Federación Venezolana de Porcicultura, a través de la asociación de ese rubro en Aragua la instalación de una mesa de diálogo con el Ejecutivo nacional. Trascendió que la solicitud se materializó en horas de la mañana de este lunes y se espera pronunciamiento en un lapso de 72 horas. Se trata de unos 50 productores del eje Zuata y Taiguaiguay que generan un millón de kilos de carne de cerdo al mes.

Se conoció que el área promedio de cada unidad de producción se ubica entre 15 y 20 hectáreas.

Para el presidente de Fedecámaras Aragua, Guillermo Ovalles, los nuevos anuncios marcan incidencia en el desabastecimiento de los productos del agro. "No tenemos tierras activas. No importaría que expropiaran si en efecto produjeran, pero es que se desperdician".

Ovalles calificó como un "robo" el tema de expropiaciones en virtud de que no han sido canceladas y que en Aragua no hay producción sino importación. "Vemos cómo el 59 por ciento de la carne es importada, así como los productos de la cesta básica".

El vocero avizoró más escasez de la existente con aumento de la inflación, porque el producto se paga a cualquier precio.

Expectativa

La Finca La Cuarta-La Pereña, en el municipio Libertador de Aragua, inicialmente contaba con unas 100 hectáreas. Hoy, sólo quedan unas 50 totalmente productivas, porque el Lago Los Tacarigua se apropió de prácticamente la mitad de las tierras, según informó su propietario Leopoldo García, quien se mantiene a la expectativa ante el anuncio presidencial.

García indicó que en las tierras adquiridas en 1936 por su abuelo Leopoldo García, hay 25 hectáreas sembradas con cambur, 15 hectáreas con maíz para semillas y otras 10 de maíz para consumo humano, ají dulce, pimentón y pimienta. La producción, detalló, se ubica en 50 mil kilos de cambur anual por hectárea y unos 6 mil kilos de maíz para semilla por cada siembra. Aseguró que está inscrito en misión Agro Venezuela y a la Asociación de Productores de Cambures del Centro.

"No tiene sentido que intervengan las tierras productivas. La última siembra de maíz se hizo en el mes de mayo, a 25 metros de lago, y parte de esa siembra quedó bajo las aguas y se perdió. Si la expropian o intervienen, me eliminarán 40 años de trabajo porque estoy acá desde 1972".

García detalló que en el área ocupada por el lago, perdió corrales de ganado con capacidad para 200 reses, dos pozos profundos, un galpón agrícola de 600 metros cuadrados, cinco casas de obreros y lagunas de riego artificial "y no hemos recibido ninguna compensación".

Cuatro mil hectáreas en Falcón

En el sector Las Lapas del municipio José Laurencio Silva en Falcón, se encuentra una finca de Agroflora que tras las decisión presidencial formará parte de los activos del Ejecutivo Nacional.

Alejandro Coello, presidente de la Asociación de Ganaderos de Silva, apuntó que en estas tierras se desarrolla la cría de unos tres mil toros de engorde.

La extensión, con un aproximado de cuatro mil hectáreas, según datos ofrecidos por habitantes de la zona, es también una importante fuente de trabajo. Coello manifestó que tras el anuncio, el gremio se mantiene en expectativa sobre las medidas y dijo desconocer se tomará una acción similar con otras propiedades de la zona.

Toma ilegal en Cojedes

El viernes 28 de octubre fue tomado de manera "ilegal" el hato El Socorro, en el municipio Girardot, en Cojedes. Un grupo de personas encabezadas por un funcionario del Inti, llamado Adolfo David Arenas, irrumpió en el predio sin que su actuación quedara avalada por el ente. La finca está en plena producción como lo constató el Inti en una reciente visita técnica. Hay 400 hectáreas cultivadas que producen 1.200 toneladas de maíz; además de 500 vacas y 200 búfalas, pero un total de ganado que llega a las 2.500 cabezas y 100 caballos.

Con información de Litzy Sanz y Alejandro Villalobos

No hay comentarios:

Publicar un comentario