El cierre de la emisora Cosmopolitan deja en la calle a más de 40 trabajadores | MAURICIO RIVERO/CORTESÍA NOTITARDE
MARIANELA RODRÍGUEZ | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
miércoles 2 de noviembre de 2011 12:00 AM
Valencia.- El caso de la salida del aire de la estación radial 107.9 FM Cosmopolitan de Valencia en cuya frecuencia se escucha ahora la emisora Frenesí, es similar a lo que ocurrió el 27 de mayo de 2007 con RCTV que fue cerrada y en su lugar salió al aire TVES.
La afirmación corresponde a Charito Rojas, reconocida periodista de la región perteneciente al staff de talentos de la estación que salió del aire el pasado lunes a las 4 de la tarde por una comisión de funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Rojas calificó de arbitrario el cierre de la emisora que deja en la calle a más de 40 personas que directa e indirectamente laboraban en este medio de comunicación.
Rojas refirió que con este tipo de medidas se está privando la emisión de informaciones, respondiendo sólo a evaluaciones técnicas, legales y políticas que no tomaron en cuenta a los trabajadores, oyentes y anunciantes de la radio, que a su juicio son los principales afectados con la decisión.
"Es lamentable que a causa de un conflicto entre el concesionario y los operadores de la emisora se haya originado la medida de Conatel", comentó la comunicadora cuyo programa de opinión "La Otra Noticia" cumplió 20 años ininterrumpidos en días pasados, de los cuales 6 años fueron transmitidos por Cosmopolitan.
El director de la Junta Directiva de Cosmopolitan, Roger Peña, aseguró que luego de 12 años de transmisión una comisión de Conatel llegó a la sede de la radio alegando que debían solventar un problema de interrupción de la frecuencia: "Nos pidieron que bajáramos la señal por 48 horas para solucionar el conflicto y lo hicimos".
Peña explicó que en 1998 introdujeron ante Conatel el traspaso de titularidad del dial 107.9, cuando pagaron la parte que le correspondía al concesionario Ezequiel Aranguren, antiguo dueño de ese espacio, sin embargo no han obtenido respuesta de ese traspaso.
Charito Rojas comentó que Aranguren es cercano al sector oficialista y a Conatel, y habría aprovechado esta condición para retomar la titularidad del dial.
AMENAZAS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
• El 20 de octubre Conatel sancionó al canal informativo Globovisión por la cobertura informativa en los sucesos de la cárcel del Rodeo I y II acaecidos en junio pasado. La sanción alcanza los Bs. 9 millones, es decir, unos 2 millones de dólares.
• En julio pasado el semanario Sexto Poder fue cerrado temporalmente luego de que publicara el artículo Las poderosas de la Revolución. Su directora fue detenida e imputada por instigación al odio y otros delitos y luego liberada aunque el editor Leocenis García continúa privado de libertad.
• La periodista Marta Colomina señaló en días pasados en una entrevista a El Universal que su salida de UniónRadio fue por presiones del Gobierno. Dijo Colomina que llegó un momento en que la amenaza de cierre fue tan grande que se tuvo que tomar la decisión (de su salida de la radio)".
No hay comentarios:
Publicar un comentario