ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 16 de octubre de 2011

SUMA rechazó posición de dirigentes sindicales que se oponen al paro parcial. Exhortó al magisterio aragüeño a estar alerta.

El Periodiquito
Sábado, 15 octubre a las 20:09:26


El presidente de SUMA, apuntó que ese grupo sólo busca entrar en la mesa de negociación, por lo que han adoptado una “política de jalamecatismo”

Henry Medina presidente del Sindicato Unitario del Magisterio de Aragua en compañía del Secretario de Organización de la asociación, exhortó a los maestros estadales a mantenerse alerta. Al mismo tiempo, rechazó la posición de algunos dirigentes sindicales, que se oponen al paro parcial de actividades en las escuelas, que vienen efectuando los docentes dependientes del Gobierno regional.

Dijo, que hay sectores interesados en establecer acuerdos con autoridades en materia educativa que no favorecen las aspiraciones del gremio docente. “Pretenden establecer un acuerdo para la instalación de la mesa de negociación para iniciar la discusión de la contratación colectiva, dejando de manera abierta un cronograma de pago para la homologación”, apuntó.

Medina, consideró que al no establecerse un cronograma de pago, la homologación pudiera extenderse hasta el año 2012, lo que catalogó como un exabrupto. De ser así, los docentes estadales recibirán el monto de aguinaldo con los sueldos viejos. En este sentido, realizó un llamado responsable a los sectores involucrados a que no caigan en los intereses particulares, sólo para participar en una mesa de negociación, entregando así la lucha del magisterio.

“Debemos mantener el conflicto en la calle de forma pacífica porque la homologación es una cláusula, por lo tanto el patrono no puede desconocerla”, aseveró. De igual modo, reiteró que algunos dirigentes sindicales están cayendo en la política de terror, criminalizando la protesta que llevan los educadores con amenazas de suspender el sueldo, sancionarlo y levantar actas. “Lo que buscan es que los dejen entrar en la mesa de negociación, por eso han adoptado esa política de jalamecatismo”, expresó.

Finalmente, aprovechó la oportunidad para invitar a todos los docentes estadales a una protesta pacífica que se realizará el próximo 20 de octubre en la sede de la Gobernación de Aragua a partir de las 8:00 am, por la defensa de la autonomía sindical, el derecho a discutir el contrato, la homologación y restitución de la póliza de HCM.

Yusleydy Guillén
Foto: Marcel Michinaux

No hay comentarios:

Publicar un comentario