Tal Cual Digital
Los programas sociales han absorbido la mayoría de los recursos. Los $295 mil millones que ha recibido la industria petrolera desde 1999 no han representado mejoras para el sector
LUISA BENAVIDES
A pesar de los altos ingresos que percibe la Nación por la comercialización del crudo, el estancamiento que actualmente padece Pdvsa es causado, irónicamente, por falta de inversiones para repotenciar la industria petrolera venezolana.
Ayer, el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, precisó en el programa José Vicente hoy que la estatal petrolera ha recaudado 295 mil millones de dólares desde la nacionalización del sector en 1999.
Aunque Ramírez indicó que de no haber llegado la Revolución bolivariana, "estos recursos se hubieran ido a la economía norteamericana", la verdad es que la desviación de los fondos mantiene comprometida las operaciones de la debilitada Pdvsa.
Para el experto en materia petrolera, Rafael Quiroz, los millonarios ingresos que ha tenido la estatal petrolera no se reflejan en lo que ha debido asignarse en términos de inversión a la industria aguas arriba: exploración y producción. "La industria ha planificado desde hace cinco o seis años esas inversiones y no se han concretado por lo que no se ha podido ampliar la capacidad de producción", señaló el consultado.
El presidente de Pdvsa también indicó durante la entrevista que 204 empresas del sector de hidrocarburos han sido nacionalizadas durante la gestión del presidente Hugo Chávez.
INDUSTRIA DESCARRILADA
La estatal petrolera se ha encontrado en los últimos años atada de manos ante la diversificación de actividades que le han sido asignadas.
Quiroz señaló que muchos de los recursos que han debido ser dirigidos al mantenimiento y expansión de la capacidad operativa, se han desviado hacia múltiples tareas de tipo social que se le ha adjudicado a la empresa petrolera, con lo que se ha desvirtuado el norte de Pdvsa.
A pesar del abandono de pozos petroleros y la paralización de taladros, Ramírez vaticinó que con las reservas petroleras del país, calculadas en 296 mil 500 millones de barriles, Venezuela tiene la capacidad de mantener una actividad petrolera continua por más de 300 años. Quiroz expresó que podrían ser 500 años si se llevaran a cabo las atenciones oportunas al sector de hidrocarburos nacional.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
martes, 11 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario