La bandera cubana fue retirada y ahora ondea sólo la venezolana. (Foto Hermócrates Rodríguez)
Luís Carías | lcarias@el-carabobeno.com
EL CARABOBEÑO
Izar una bandera extranjera en una institución militar significa que hay presencia de funcionarios de ese país en esa instancia. Esto es lo que ocurre en el Fuerte Paramacay, asiento de la 41 Brigada Blindada, donde desde el lunes y hasta el jueves ondeó una bandera de Cuba junto a la de Venezuela.
Todos los analistas coinciden en que esto comprueba y confirma las denuncias que en 2010 presentara el general (r) Antonio Rivero, al señalar que hay oficiales cubanos en los cuarteles "más allá de lo permitido". Rocío San Miguel, directora de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, asomó que en la simbología castrense "esto dice públicamente que hay cubanos que se ocultan en cuarteles venezolanos".
La gravedad de esto se realza al conocer que un fuerte de esta naturaleza prohíbe, en muchas ocasiones, la entrada a civiles venezolanos al ser considerado una zona de seguridad. "Incluso se restringe la presencia de extranjeros, lo cual es bochornoso y constituye una provocación".
Además se contraviene el artículo 13 de la Constitución que estipula que "no se podrán establecer en el espacio geográfico bases militares extranjeras o instalaciones que tengan propósitos militares", por lo que San Miguel piensa que el hecho amerita una averiguación de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional (AN) y un llamado a Clíver Alcalá, comandante de la Cuarta División Blindada del Ejército, de la cual depende el Fuerte.
El vicealmirante (r) Rafael Huizi Clavier, presidente del Frente Institucional Militar, rechazó la presencia de la bandera, debido a que "viola la Constitución", pues es diferente a un acto oficial donde puede colocarse una bandera de otra nación junto a la venezolana. "Eso es injerencia".
Una provocación
Clavier exigió al Alto Mando Militar que dé una explicación al país y a la Fuerza Armada Nacional, "pues es seguro que la gran mayoría no está de acuerdo con el proceder de la alta cúpula que apoya el proyecto político del presidente Chávez". Agregó que para los militares es una rutina importante izar la bandera en el caso, pues es parte de su rendición de honores.
"Debe ser una especie de provocación para que reaccionen quienes no estén de acuerdo y así hacer una nueva purificación del cuerpo castrense donde se queden los más leales, porque esto es inaceptable", catalogó.
El ex general de división de Aviación, Manuel Andara, ironizó que el Ejecutivo "tanto hablan de imperialismo y nunca en la historia se vio una bandera izada de Estados Unidos. Eso es deprimente y vergonzoso para quienes juraron defender la patria, incluso con su vida".
Andara no cree que todos compartan la aceptación ante la bandera, "la mayoría sentirá vergüenza y al final, el silencio otorga, pues son personas que deben mantener su postura, aunque su honor esté mancillado".
Para el militar se hace innegable la presencia de cuerpos castrenses extranjeros que asesoran a los venezolanos, "ya no es un secreto, pues el Gobierno de Hugo Chávez ha utilizado a la FANB para sus propios propósitos, con el objetivo de dividirlos y sustituirlos por milicias venezolanas".
Repudio total
El ex rector de la Universidad de Carabobo Ely Mercado destaca que, además de ser un hecho preocupante, el izamiento de la bandera cubana en zonas militares de Venezuela merece todo el repudio de los sectores educativos y culturales, además del de la sociedad civil, por ser una manifestación concreta y agravante de la insolencia y complicidad del Estado venezolano en la pérdida de soberanía nacional.
"En Venezuela se está distorsionando el concepto de soberanía. Vemos cómo los iraníes andan en zonas como El Baúl, se entregan las riquezas de la faja petrolífera a países como China, Venezuela tiene tratados militares con Irán, se hace cómplice de los sirios y todo viene a culminar con un acto que a pesar de ser un simple izamiento de bandera, gráfica todo lo que es entregar la voluntad del país a Cuba", destacó Mercado.
Fabián Díaz, profesor de la facultad de Derecho de la misma casa de estudios, considera que los altos mandos militares deberían fijar posición sobre el tema por la forma como se ha entregado la soberanía de la patria, en un cuadro que se completa con la pérdida del sistema de identificación y seguridad, que ya se ha visto vulnerado ante Cuba, nación que "ya conoce y maneja de cabo a rabo los puntos más delicados y estratégicos del país".
Armando Celli considera que la pérdida de la soberanía venezolana ante Cuba no es una novedad, poniendo como ejemplo la construcción de una obra del Estado en el sector costero Boca de Hueque, en Falcón, donde se puede leer claramente en la descripción de la obra que se trata de una construcción "cubano- venezolana", poniendo por delante el nombre de la isla.
"Esta provocación tan grotesca no es más que una estrategia del gobierno cubano, a la cual el presidente Chávez le ha seguido el juego. Lo que queda esperar es que los altos sectores militares del país no se queden con este hecho ni se entreguen a un país como Cuba".
"Es un acto protocolar militar"
El G/D Clíver Alcalá Cordones, comandante de la IV División Blindada y Guarnición de Maracay, ve con beneplácito el izamiento de la bandera de Cuba en las instalaciones del Fuerte Paramacay. Asegura que se trata de "una tradición normal cuando hay visita de un personal extranjero. De esta manera le rendimos honores como acto protocolar militar". El alto jefe militar manifestó su orgullo porque la bandera cubana ondee en la instalación castrense. "Cuba no sólo ondea en el cuartel, sino en todas las instalaciones de Barrio Adentro, en los CDI y en el corazón de nuestro presidente Hugo Chávez". Aunque prefirió no dar detalles de la representación de ese país que visitó la sede de la 41 Brigada Blindada, Alcalá indicó que la bandera fue arriada en horas de la tarde de este jueves una vez que se retiró la comitiva de la isla.
"Hace dos semanas, en ese mismo lugar, colocamos la bandera de Uruguay porque estuvo de visita una representación del Instituto de Altos Estudios de ese país y este viernes izaremos otra bandera acá en la Cuarta División Blindada", dijo el general Alcalá Cordones. No ofreció detalles de la representación que dispensará la visita de cortesía en Maracay. Acotó que esos actos de protocolo militar no se hacían en la IV República, cuando según su relato, se exhibía la bandera de los Estados Unidos en los cuarteles militares.
"¿Por qué Pablo Aure y sus acólitos no dijeron nada en esa oportunidad?", preguntó.
El militar insistió en que en el corazón de cada soldado de Venezuela ondean las banderas de Cuba, China y de los países amigos "pero la única que no ondea es la bandera de los gringos porque somos antiterroristas y antivioladores de los derechos humanos".
Con información de Víctor Hernández Rampini y Marianela Ágreda Armas
No hay comentarios:
Publicar un comentario