ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 3 de octubre de 2011

Denuncian "caos" en Fundación Pueblo Soberano

Empleados señalan persecución por plantear irregularidades

Fundación Pueblo Soberano procesa las ayudas que solicitan a Chávez

MARÍA LILIBETH DA CORTE | EL UNIVERSAL
lunes 3 de octubre de 2011 12:00 AM


No sin antes aclarar "expresa y abiertamente su compromiso con el proceso revolucionario" encabezado por el presidente Hugo Chávez, un grupo de trabajadores de la Fundación Pueblo Soberano, denunció "caos en los procedimientos" que se siguen para atender los casos de ayudas y donaciones en el organismo adscrito al Ministerio para la Economía Popular.

Según relatan los empleados, desde que asumió la presidencia de la fundación Edwin Díaz Muzaly, el pasado 19 de mayo, implementó un nuevo proceso para atender las ayudas solicitadas a Chávez en el Palacio de Miraflores.

Migrar los casos registrados antes de su gestión en una data denominada "Sala de la Esperanza" en un lapso de un mes fue la orden emitida a los trabajadores y fue obviada la recomendación de estudiar los casos en base a edad y diágnostico del paciente. "Aproximadamente 1300 solicitudes de ayuda que se hicieron al Presidente, los expedientes físicos se encuentran en el área de Bienestar Social. Son 15 cajas de casos que aún esperan respuesta", afirmaron los denunciantes, quienes aclararon que el informe de esta situación fue presentado a las autoridades de esa instancia.

Resaltaron que fue eliminada la recepción de casos o "papelitos", como llama Chávez las peticiones que recibe de sus simpatizantes, de la puerta 3 del palacio presidencial y en puerta 5 se estableció un centro de Atención al Soberano que "solo envía a las personas al Centro de Diagnóstico Integral de Gato Negro y a la Maternidad, sin establecer un proceso de seguimiento" y tampoco se da prioridad a los casos graves de salud.

Según el informe, seis niños del interior del país no han podido continuar su tratamiento en Caracas, ya que sus familias son de escasos recursos y necesitaban ayuda para el traslado, hospedaje, comida y tratamientos iniciados. "Nunca se dio respuesta a la relación que se entregó y cuando se pregunta por la continuidad responden: se encuentran en estudio".

Señalan que diariamente se realiza una relación estadística de casos "atendidos", lo cual "genera una expectativa ilusoria, pues al no realizarles seguimiento, no se sabe si se solventó, por lo tanto se maquilla la realidad". Aseguran que "se están procesando casos por clínicas privadas, en su mayoría remitidos por alguna personalidad política o por ser familiar de alguno de los jefes de la fundación". Informaron que realizaron una "concentración pacífica" en Miraflores para llamar la atención sobre estas irregularidades y actualmente a los trabajadores que participaron los "obligan a firmar un acta de aceptación de abandono de trabajo".

mdacorte@eluniversal.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario