Tal Cual Digital
Son una "aspirina" los créditos a Guayana. Se trata de un dinero "insuficiente, sin destino específico, que causa malestar entre los trabajadores. Sin destino ni partida específica, incompletos y tardíos
DAMIÁN PRAT C /GUAYANA
La tarde del martes la plenaria de la Asamblea Nacional aprobó varias solicitudes de créditos adicionales, incluyendo uno por 564 millones de bolívares para las empresas básicas de Guayana, el cual mientras se discutía, causó sorpresa en la región.
"Pero es que ese es el mismo crédito que anunció Chávez el 17 de septiembre como algo aprobado y que nadie sabía dónde estaba", fue la reacción inmediata entre periodistas, dirigentes sindicales y trabajadores de la industria que seguían por TV la reunión parlamentaria.
Ciertamente, aquel sábado 17 del mes pasado, Chávez por TV y en un Consejo de Ministros anunció un "subsidio" para cancelar los intereses de las prestaciones sociales que ya tenían dos meses vencidos, para las empresas del aluminio, el hierro y el acero.
Ni Chávez, sus ministros, los diputados o nadie del gobierno explicó jamás que el dinero para tal "subsidio" no existía, que requería de un crédito adicional para ser considerado por la AN, de manera que en éstas tres semanas ocurrieron reclamos, protestas y declaraciones muy diversas "porque el dinero no aparecía".
El anuncio presidencial y lo presentado el martes en la AN incluye 65.7 millones para Alcasa; 57.7 para Venalum; 7.6 millones (¿?) para Bauxilum, 15.4 millones para Cabelum; 74 para Carbonorca; 198 para Ferrominera y 142 para Sidor.
INSUFICIENTE
El diputado Américo DeGrazia (MUD-CausaR) denunció en el plenario que aunque su voto y el de la oposición democrática sería a favor de aprobarlo, era indispensable reclamar porque se trata de un dinero "insuficiente, sin destino específico, que causa malestar entre los trabajadores porque nadie sabe de dónde salieron las cifras y porque en definitiva no es más que una aspirina ante la enfermedad grave y la ruina de esas empresas".
Refirió el parlamentario que en Guayana, desde que Chávez hizo el anuncio a mediados del mes pasado, se generó tal rechazo que un sindicalista del Psuv de Bauxilum declaró a los medios que "es una burla del Presidente" y que otros líderes laborales del sector democrático también expresaron duras críticas.
En efecto fue así. Nadie ha logrado explicar qué cosa podría hacer Bauxilum con un aporte de 7 millones de bolívares, pero es que además cada sector del Psuv o los presidentes de empresas han asumido un uso arbitrario del dinero. "Eso es ilegal" reclama DeGrazia, "no hay un destino claro y específico para ese dinero".
Pese a las varias semanas de reclamos y protestas, muchas de ellas con argumentos muy bien fundamentados, los parlamentarios del Psuv no buscaron correctivos ni mejoras al proyecto de crédito adicional.
Los diputados Sanguino y Aristóbulo Istúriz se limitaron a acusar a la oposición de "no querer aprobar el dinero ni recuperar a las empresas". Los diputados del Psuv de Bolívar ni siquiera hablaron o argumentaron.
Pagar los intereses de prestaciones no es "un subsidio generoso" como Chávez calificó su acción, sino el pago de la deuda de un dinero que el gobierno tomó de los fondos de cada trabajador. Pero las deudas por pasivos laborales del gobierno son infinitamente más elevadas.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
jueves, 13 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario