Los fuertes aguaceros causaron serias inundaciones en Marite, en la ciudad de Maracaibo | LUIS TORRES/DIARIO VERSIÓN FINAL
MARÍA TERESA LUENGO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
domingo 16 de octubre de 2011 12:00 AM
Maracaibo.- Una comisión nacional de Protección Civil sugirió intensificar la limpieza de cauces y realizar un trabajo preventivo entre la población, para evitar desbordamientos como los que colapsaron a Maracaibo y San Francisco, el pasado 11 de octubre.
El director nacional de ese organismo, Luis Díaz Curbelo, dijo que recorrieron zonas afectadas y constataron 120 sectores perjudicados en ambas jurisdicciones.
Dijo que la cantidad de agua que cayó en la región, más de 130 milímetros cúbicos por metro cuadrado, superó la capacidad de las cañadas.
Se determinó que varios cauces principales y ramales tienen mucha sedimentación y basura, y con el apoyo de Pdvsa, Metro de Maracaibo y otros organismos adscritos al Gobierno nacional, se ejecuta la remoción de escombros con maquinaria. No descartan desalojar las zonas de riesgo.
La cantidad de agua rebasó la capacidad de quebradas, que a la vez estaban repletas de basura. Es importante que la gente asuma conciencia de ese problema y no arroje desechos, dijo Díaz Curbelo.
Consideró que no hay que decretar "alerta amarilla" debido a que las precipitaciones no han seguido con esa intensidad, pero se mantiene el alerta y el monitoreo; y es importante que la colectividad también colabore en no arrojar basura en los cauces. Las lluvias que se han registrado posteriormente son leves a moderadas y dispersas.
Las pérdidas
La secretaría regional de Infraestructura determinó que unas 10 mil personas perdieron enseres en ambos municipios.
Tanto la Gobernación como la Alcaldía han desplegaron una jornada de atención, entrega de ayudas y un censo entre los afectados. Los actos políticos fueron suspendidos debido a las pérdidas materiales, aún indeterminadas, que dejó el temporal.
En San Francisco se decretó la emergencia y posteriormente el alcalde Omar Prieto dijo que estaba controlada y decretó un plan de "asistencia" a las familias perjudicadas. En este municipio contabilizaron 998. Durante este sábado el diputado Julio Montoya entregó ayudas a varias familias.
Autoridades regionales de Maracaibo y San Francisco han ejecutado limpiezas preventivas, pero responsabilizan a la gente de lanzar basura.
Sin embargo, en unas jornadas de ayuda en El Varillal y Arismendi, habitantes se quejaron del servicio irregular del aseo urbano y esa es la razón por las que optan por lanzar desechos a estos cauces.
Esta situación fue la causante de protestas en varios sectores de la Circunvalación Uno y la Circunvalación Dos. Mientras, las comunidades de la Circunvalación Tres se quejaron de los trabajos inconclusos en la vialidad y demandaron atención de las autoridades en el embaulamiento de cañadas.
Por otra parte, Bomberos Marinos advirtieron del incremento de mordedura de serpientes en la zona rural de Zulia. En solo una semana se confirmaron un deceso y 12 personas emponzoñados, la mayoría de la Costa Oriental del Lago.
PROTESTAN FALTA DE ASEO URBANO
En las parroquias Francisco Eugenio Bustamante, Cecilio Acosta y Cacique Mara hubo sectores que se inundaron por primera vez, y uno de los reclamos de las personas fue que no pasa con normalidad el servicio de aseo urbano. Las bolsas de basura permanecen en las vías durante varios días, y si antes pasaban dos veces por semana, ahora solo pasan cada 15 días. MTL
No hay comentarios:
Publicar un comentario