ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 27 de septiembre de 2011

Ola de inseguridad motivó tercer paro cívico en Lara

Residentes de El Tocuyo tomaron las vías en reclamo por alza de los delitos

Los habitantes denunciaron que el municipio es el segundo más violento de la región | JUAN CADENA/DIARIO EL MIO

MARLA PRATO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
martes 27 de septiembre de 2011 12:00 AM


Barquisimeto.- La inseguridad originó el tercer paro cívico del año en la población de El Tocuyo del estado Lara, en donde se han registrado en los últimos nueve meses 70 homicidios.

El nuevo paro contó con el apoyo de los comerciantes quienes cerraron sus negocios durante toda la mañana de este lunes, y quienes en compañía de toda la población incluyendo amas de casa, estudiantes, motorizados y productores, recorrieron varios sectores de la ciudad para expresar públicamente su rechazo a la violencia.

El Municipio Morán se convirtió este año en el segundo más violento del estado, después de Iribarren, lo que mantiene en zozobra a la población.

Homicidios, secuestros, extorsión, hurtos son los delitos comunes y que a diario tienen que sufrir los habitantes.

Tomaron las vías principales de la localidad, en tanto que el alcalde del oficialismo, Fidel Palma, desconocía de nuevo la situación de inseguridad y calificó de guarimba la manifestación popular.

Uno de los manifestantes, quien no se identificó por miedo a posibles represalias, aseguró que la vida en El Tocuyo "no vale nada, antes la paz reinaba en nuestro municipio, pero ahora nadie puede estar tranquilo ni en su casa", dijo.

Por su parte, María Riera, una ama de casa que participó en la concentración, explicó que han ido a todas las instancias del Gobierno para pedir ayuda, pero ha sido imposible lograr una respuesta.

"Hacen un operativo de media mañana, fastidian a todos, menos a los delincuentes que roban y matan", dijo.

Otro comerciante de origen asiático dijo que a su negocio lo han atracado cinco veces en lo que va de año, pero no se atreve a denunciar, porque los delincuentes toman venganza. Los secuestros express es una práctica de todos los días y ya la gente ni denuncia, aseguró.

Igualmente, Juan Lamas, un vendedor de productos alimenticios que tiene la ruta del municipio Morán, señaló que ahora hay una nueva modalidad, que es la del robo de placas de los carros particulares, por ellas te piden hasta un millón para devolverlas y como es tan difícil hacer el trámite por la vía regular del INTT, la gente prefiere pagar.

Las protestas continuarán, manifestaron los pobladores.

"Hasta que el Gobierno nos escuche e implemente planes de seguridad verdaderos y efectivos en la zona, dejaremos las calles. El alcalde de aquí como es del oficialismo y anda protegido, dice que eso de la inseguridad es pura sensación, que no es verdad, lo que quieren hacer ver los medios y que los que protestan son de la oposición para molestar al gobierno", dijo otro de los protestantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario