En la región insular, los efectivos requieren de ambulancias equipadas con última tecnología | CHRISTIAN ZERPA/EL SOL DE MARGARITA
ANA CAROLINA ARIAS | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
martes 27 de septiembre de 2011 12:00 AM
Porlamar.- La homologación de sueldo es una de las esperanzas de los bomberos del estado Nueva Esparta para mejorar su situación, amén de la necesidad de más unidades y equipos para la atención de emergencias.
El comandante de ese cuerpo en la región insular, Jorge Luis Solórzano, calificó de irrisorio el salario mínimo para sus funcionarios debido al riesgo que representa cumplir su labor. "Estamos luchando para ser homologados con otros cuerpos de seguridad y estandarizar el equipamiento, aparentemente en Octubre se va aprobar a través de la Coordinación Nacional de Bomberos, mientras tanto hacemos de tripa corazón", aseguró.
La isla de Margarita cuenta con 6 estaciones de bomberos, la última que se creó fue en la isla de Coche, municipio Villalba, el 23 de junio pasado.
"Aunque cada estación tiene sus unidades de combate de incendios, estamos hablando del equipamiento para una isla y destino turístico, además, es decir, que el apoyo de tierra firme tardaría horas frente a una emergencia mayor. Las unidades son de muy vieja data y nosotros solo podemos hacerle mantenimiento preventivo. Tenemos recuperadas solo un 70% del total ", dijo Solórzano.
El parque bomberil de Margarita consta de cinco unidades de combate, dos ambulancias y un carro de escape.
Para Solórzano es motivo de preocupación el poco apoyo de las instituciones, y aduce que tal vez se deba a su dependencia de la Gobernación del estado Nueva Esparta.
Especialmente lamenta que la recién creada extensión en la avenida Juan Bautista Arismendi (vía que comunica el aeropuerto con Porlamar) ya no cuente con una ambulancia, porque la Alcaldía de la Península de Macanao se las retiró, "de un plumazo un día se la llevaron", dijo, así como desde el 2008, eliminó el aporte de 50 millones de bolívares anuales que le aportaba a ese cuerpo de prevención y rescate.
Ratificó que los 300 funcionarios que están registrados actualmente en el cuerpo de bomberos de Nueva Esparta cubren las necesidades, el problema es la carencia de unidades y equipos, "en los 36 años que llevo como bombero activo nunca he visto a alguien preguntar qué necesidades primordiales tenemos, y equipar a un bombero cuesta por lo menos 50 millones de bolívares", acusó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario