ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 2 de septiembre de 2011

Mega hueco pone en peligro a familias de San Carlos. Aguas negras inundan unas 100 viviendas del sector.

El colapso total de cloacas se acrecienta cuando llueve, las aguas servidas salen por los sifones de los baños, las cocinas, pocetas, lavamanos y en los patios de las viviendas

WENDY RAMÍREZ | el siglo
fotos | MAIKELL HERRERA


Vista panorámica del megahueco

Hidrocentro sólo colocó una cinta de peligro, pero no se han abocado a solucionar el problema

La señora Dilia muestra el patio de la casa inundado de aguas negras

El señor De Caro está enfermo y teme que los pocos pájaros que tiene se mueran

Izquierda: Alicia López, vocera del consejo comunal
Derecha: Una de las afectadas, Nayari, muestra a su bebé de un año presentando enfermedades en la piel

Olores nauseabundos, aguas putrefactas y las moscas reinan en San Carlos, mientras los habitantes deben aprender a vivir con la fetidez y resignarse a realizar sus actividades diarias, a pesar del fuerte olor que embarga la comunidad.

“El pánico que vivimos es extremo y la historia la tenemos desde hace un mes, las autoridades municipales y regionales se echan la culpa mutuamente, dejando a un lado las promesas que nos ofrecieron, lo único que hay es un peloteo, pues Hidrocentro dice que no hay presupuesto para acomodar ese hueco que pone en peligro nuestra salud”.

Así se expresó Nayari Fernández, una de las principales afectadas de la calle Victoria con avenida Bermúdez, del sector San Carlos, al tiempo que enseñaba a su bebé de un año con erupciones por todo el cuerpo, producto del colapso de las aguas servidas.

Al llegar al sitio el equipo reporteril de elsiglo, pudo constatar la realidad que a diario viven más de cien familias de la mencionada calle.

Denunciaron que un hueco de gran magnitud que abarca la mitad de la vía y que tiene cuatro metros de profundidad ha desencadenado mil y un problemas, como enfermedades y malos olores las 24 horas del día.

Estas familias afectadas agotaron todos los recursos, pues en reiteradas ocasiones han remitido informes ante la alcaldía de Girardot e Hidrocentro y la única respuesta que han obtenido es que “no hay presupuesto para solventar un hueco de tanta magnitud”.

En este sentido, Yusii Díaz, alertó que en la comunidad hay más de 50 niños, por lo que la mayoría ha presentado enfermedades en la piel y gastrointestinales. “Los niños son los más vulnerables ante las enfermedades, hay muchos casos de niños que han estado hospitalizados, sin dejar a un lado a las personas diabéticas, quienes también ha sufrido las consecuencias de la contaminación que a diario padecemos”.

“Ya estamos cansados de esta situación, ya no aguantamos la peste, siempre que llueve es peor y afloran las aguas negras, esto no puede seguir así”, mencionó Nelly de Pablo, otra de las afectadas.

Cloacas como ríos dentro de viviendas

Sin embargo, el problema no sólo se refleja en la calle principal, sino también dentro de sus viviendas. Los vecinos deben hacer maromas para salir o entrar a las habitaciones, pues el agua ha invadido la parte interior de sus casas.

El caso de la señora Dilia Caro, de 70 años, es particular, pues en su vivienda la parte interior del patio está inundada cual laguna. La afectada, al respecto manifestó angustiada que los animales que hace un tiempo tenía han muerto producto de las inundaciones, teme que se empeore de salud, pues actualmente padece de enfermedad pulmonar.

“Soy una persona de la tercera edad y tengo a mi esposo enfermo, no podemos vivir en paz por los malos olores que se esparcen por toda la casa, no podemos ni comer tranquilos, pues todo nuestro patio es una laguna de aguas negras”, acotó la afectada.

Consejos comunales brillan por su ausencia

Ante las irregularidades que a diario padecen, los afectados denunciaron la irresponsabilidad del consejo comunal de San Carlos, poligonal II. Manifestaron que no han obtenido ningún tipo de respuestas y que sólo se encargan de bienes personales.

Asimismo, refirieron que sólo una directiva del consejo comunal “ha dado la cara”. Se trata de la señora Alicia López, quien informó que han elevado informes ante Hidrocentro y hasta la fecha no ha dado soluciones, ya que siempre alegan que no hay presupuesto.

Como vocera de la comunidad hizo un llamado al alcalde Pedro Bastidas y al gobernador Rafael Isea para que solventen la problemática que los acecha desde hace un mes.

Más penurias

Pero las penurias de esta comunidad van más allá, este sector que alberga a más de 400 familias padece día a día la falta de alumbrado y servicios básicos.

Los afectados agregaron que en vista del mega hueco que obstruyó toda la calle Victoria se ha ligado el tubo matriz con el de las aguas blancas, lo que ha traído como consecuencia malos olores dentro del agua potable.

A esto le sumaron, que ni un poste del alumbrado publico sirve dejando sin luz y las calles como “boca de lobo” a la mencionada localidad, incrementándose de esta manera la inseguridad.

Para finalizar los habitantes reiteraron el llamado a las autoridades del municipio Girardot para que atienda esta dificultad, ya que la vida de los niños está en peligro por la proliferación de la plaga y contaminación en el ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario