fotos | JAVIER TROCÓNIZ
El lago Los Tacarigua no sólo ha llegado a los sectores de Brisas del Lago, La Punta y Mata Redonda, sino también al barrio La Cuarta del municipio Libertador, donde hasta el momento se ha apoderado de más de 500 hectáreas.
La bora se ha apoderado de más de 500 hectáreas
Esta situación está afectando aproximadamente a quince productores agrícolas, quienes han recibido las tierras de generación en generación y se han dedicado a cultivar sorgo, maíz, cebolla, caraotas y pimentón, sin embargo, los sueños, el esfuerzo y el trabajo que un día tuvieron sus bisabuelos han sido arrastrados por el lago.
Varías hectáreas de maíz y otros cultivos han quedado bajo el agua, situación que no sólo perjudica a los propietarios de estas fincas sino también al pueblo, ya que no recibirán esta parte de la producción.
Los afectados indicaron que han informado del problema a las instancias correspondientes, quienes en el año 2010 realizaron un avalúo el cual fue entregado al parecer al ministro Hitcher pero aún no han recibido ninguna respuesta.
Candido Hernández, propietario de la finca número 14, manifestó que cada día que pasa la situación empeora, ya que en tan sólo dos meses el lago ha ocupado aproximadamente nueve hectáreas de su finca, lo que ha perjudicado la producción y el rendimiento.
Candido Hernández, propietario de la finca número 14
"Yo trabajo aquí con mi papá y cultivamos maíz, sorgo, pimentón y caraota, pero este mes perdimos siete hectáreas de siembra de maíz, mientras tanto nos sentimos abandonados, ya que nadie se ha acercado al sector para verificar este grave problema", dijo.
Hernández indicó que se ha dedicado a la agricultura toda su vida y que continuará sembrando mientras se pueda, ya que es un hombre de campo y no se resigna a ver perdido tanto esfuerzo y trabajo.
Los productores aseguraron que siembran los diferentes rubros aún arriesgándose a perderlo todo, debido a que el lago avanza rápidamente y arrasa sin piedad con los cultivos.
Por su parte, Tomás Malavé, encargado de la hacienda La Cuarta Pereña, señaló "tengo ocho años trabajando en estas tierras y desde entonces se han perdido más o menos sesenta hectáreas que corresponden a esta finca".
Tomás Malavé, encargado de la Hacienda La Cuarta Pereña
El encargado de La Pereña, recalcó que de igual forma han perdido cuatro galpones, cuatrocientos toros de engorde, motobombas, turbinas, lagunas y dos mil metros de tuberías de hierro del sistema de riego.
Malavé resaltó que "estas haciendas provienen de una descendencia, por lo que los propietarios se encuentran afligidos por la situación y decidieron continuar trabajando hasta el último momento, por esta razón nos encontramos cultivando cambures en la parte más alta de la finca".
También informó que fue necesario construir un muro de contención para evitar que las aguas avancen tan rápido, aunque están seguros que no es la solución.
Agricultores les hicieron un llamado a las autoridades competentes para que se aboquen a esta problemática, ya que se han dedicado a la agricultura desde hace muchos años y se encuentran atados de pies y manos sin hallar que hacer.
El lago ha arrasado con varias hectáreas de cultivo de maíz
En la Finca La Cuarta Pereña, a pesar de haber perdido varias hectáreas de siembra de maíz decidieron cultivar cambur en la parte más alta
Productores se arriesgan a realizar sus siembras a pesar de saber que en cualquier momento podrían quedar bajo las aguas
No hay comentarios:
Publicar un comentario