ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 27 de septiembre de 2011

En España arranca la carrera para elección de noviembre

Encuestas sitúan al Partido Popular en su mejor momento desde el año 2000

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, habla en La Moncloa tras la convocatoria a elecciones para el 20 de noviembre | AP

EL UNIVERSAL
martes 27 de septiembre de 2011 12:00 AM


Madrid.- "Hoy se abre el tiempo político de los candidatos y de las fuerzas políticas, de que formulen y contrasten sus propuestas y que los ciudadanos puedan decidir libre, serena y conscientemente sobre ellas", afirmó el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien disolvió el Parlamento y formalizó el llamado a elecciones adelantadas en el marco de una fuerte crisis financiera en España.

Las Cortes generales (las dos Cámaras del Parlamento) no funcionarán desde hoy y hasta el 13 de diciembre, cuando volverán a ser constituidas en función a los resultados arrojados en los comicios generales del 20 de noviembre, en los que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) lleva todas las de perder, señaló DPA.

Según un sondeo de la encuestadora GESOP, publicado por el diario El Periódico, el Partido Popular (PP) ganaría con 46,1% de los votos obteniendo entre 185 y 189 diputados, una mayoría absoluta que superaría los 183 escaños obtenidos por este partido en el año 2000, durante la segunda legislatura de José María Aznar, según Efe.

El PSOE con 31,4% de los votos, lograría de 121 a 125 diputados, lo que igualaría al peor resultado de su historia también en el año 2000 con Joaquín Almunia como candidato.

35,7 millones de españoles podrán elegir a los 350 miembros que forman el Congreso de los Diputados (Cámara baja) y los 208 senadores de la Cámara alta, afirmó Efe.

Tras comunicarle al rey Juan Carlos la convocatoria a los comicios, inicialmente previstos para marzo de 2012, Zapatero manifestó su confianza absoluta en España, en los españoles y en el futuro del país".

El PSOE se vio obligado a adelantar las elecciones debido a las críticas en contra de la organización por el manejo que se le dio a la crisis económica.

El líder del PP, Mariano Rajoy, convocó a los españoles a unir fuerzas ante la "ardua y difícil tarea" que hay por delante. Para ello estableció tres prioridades: "el crecimiento de la economía, la creación de empleo y la garantía de los servicios públicos fundamentales".

"Hay que acabar con el tiempo de las ocurrencias y de las improvisaciones" y "hacer las reformas que necesita nuestra economía", agregó el dirigente popular y favorito en sondeos.

Por el lado del PSOE, Zapatero renunció a presentarse como candidato y será Alfredo Pérez Rubalcaba, un veterano dirigente que fue vicepresidente del último ejecutivo, ministro del Interior y portavoz del Gobierno, la punta de la lanza socialista y quien dirigirá su campaña a los 3,5 millones de indecisos que hay en el país.

El jefe de Gobierno seguirá en funciones hasta el 20 de noviembre. Zapatero afirmó que "no tiene en perspectiva" la necesidad de adoptar más medidas vinculadas a la crisis, mientras que los partidos comenzarán la campaña electoral el 4 de noviembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario