fotos | NÉSTOR OCHOA
Comerciantes y consumidores preocupados por la nueva Ley de Costos y Precios Justos
En días pasados fue promulgada la Ley Habilitante de Costos, Precios Justos y Protección del Salario, la cual busca sincerar el precio de los alimentos que están sujetos a regulación por el Estado Venezolano como leche, queso, pan, arroz, azúcar, pollo, carne y aceite.
El mecanismo de control que se utilizará es la determinación de los costos de producción, distribución y comercialización del producto, que llevará a la fijación del precio final.
En tal sentido, será la superintendencia la cual se creará en los próximos meses, la encargada de auditar los costos de producción e importación de los productos básicos para los venezolanos, con el fin de establecer el precio justo al público consumidor.
Asimismo, la ley contempla sanciones a quienes aumenten precios sin autorización de la Superintendencia Nacional de Precios y Costos, y aquellos que reincidan, de acuerdo al texto, serán sancionados con 50% de la multa y quienes sean dos veces multados podrán quedar inhabilitados para comerciar hasta por 10 años.
El equipo reporteril de los valles de Aragua realizó un recorrido por los diferentes establecimientos comerciales para conocer cuál era la opinión tanto de los comerciantes como la de los consumidores en cuanto a esta ley.
Al respecto los comerciantes se mostraron preocupados a pesar de reconocer que desconocían los verdaderos efectos de esta nueva normativa.
Temen que pueda generar escasez de muchos rubros así como también el cierre de pequeños y medianos centros de abastecimiento.
Otros de los vendedores consultados aseguraron que se encuentran estudiando la ley y que de cumplirse realmente lo establecido podría beneficiar tanto a los dueños de los establecimientos y tiendas como a todo el pueblo.
Por otra parte, todos los consumidores con los que tuvimos la oportunidad de conversar señalaron que no manejaban ninguna información al respecto, por lo que consideraron que debería iniciarse una campaña informativa.
Gabriel de Abreu, comerciante, expresó: “lo que se anuncia no parece ser nada bueno, por lo menos no para los comerciantes, ya que el gobierno regula los precios de algunos productos pero nosotros compramos 30% más caro, por lo tanto creo que esto producirá mayor escasez”.
Abreu resaltó que otra de las consecuencias de esta medida es que los negocios desmejoren la calidad de los productos que expenden, con la intención de acatar la ley sin tener pérdidas.
Según Fernando Ávila, comerciante: “pienso que la ley de costos es buena si se aplica como debe ser, es decir, si los precios son justos desde la materia prima hasta el vendedor final”.
Ávila señaló que el verdadero problema de hoy en día es que regulan al comerciante final y no desde la producción, lo que hace que se compren los productos con un costo mayor al que está regulado.
“Lo que me preocupa un poco es que la ley es un tanto discrecional, ya que hay partes donde dice que la inspección depende del funcionario que realice la actuación, lo que podría ser bastante peligroso”, dijo.
También comentó que entre más controles haya y sean aplicados como realmente debe ser todo debería marchar mucho mejor y al mismo tiempo beneficiar a todos los que forman parte de la cadena de alimentación, así como también a los que proporcionan bienes y servicios.
Entre tanto, José Labrador, consumidor, manifestó: “no tengo ninguna información al respecto. Me imagino que es para el bien del pueblo ya que los comerciantes manejan los precios como quieren, cuando realizo las compras visito varios lugares y ninguno tiene los mismos costos”.
Para finalizar, Luis Pineda, consumidor, acotó: “nunca he escuchado hablar de esa ley, pienso que debería haber mayor información al respecto con la finalidad de poner al tanto de la medida a los consumidores como a los vendedores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario