ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 2 de agosto de 2011

El Playón se hunde entre calles rotas y apagones

El Aragüeño
02-08-2011
Jeanferich Ontiveros
jeanferich.ontiveros@elaragueno.com.ve


Un panorama desolador reflejan las calles de El Playón, un sector ampliamente conocido en el municipio Costa de Oro, que por muy visitado que sea en temporadas altas, no deja de mostrar una triste cara a sus visitantes, quienes se impresionan con el gran estado de abandono en el que se encuentran.

La calle Independencia es quizás la que menos embates ha sufrido con el paso del tiempo y la mirada indolente de las autoridades gubernamentales. Sus residentes recuerdan que han pasado años desde que se le hizo un cariñito a esta vía, que en varios tramos ni siquiera cuenta con cunetas o algún sistema de desagüe.

Douglas Isaya es comerciante y tiene toda su vida residiendo en la mencionada calle. Comentó que el sector ocumareño recibió “una manita de gato” cuando se aproximaban las fiestas en honor a San Juan Bautista, que se supone atraen gran cantidad de visitantes a la localidad costera. “Vinieron un día, limpiaron, recogieron monte y se fueron, y la calle ¡A Dios Gracias!”, comentó.

El residente de la localidad costera comentó que el mal estado de las calles no sólo representa una problemática a nivel de vialidad, refirió también que es un atenuante para ahuyentar a los visitantes, quienes en cada temporada alta son menos. Sobre todo después de las inclementes lluvias de diciembre de 2009, que causaron estragos en la población.

“Las ventas están muy flojas con las idas y venidas de luz, se daña la mercancía y se paralizan las ventas. Necesitamos de alguien que nos eche la mano, porque somos un pueblo muy trabajador y necesitamos recuperarnos”, refirió.

La Esmeralda en emergencia

Por su parte, Luis Aurelio Ruiz, residente del sector La Esmeralda, comentó que en ese lugar la falta de luz y servicios públicos se evidencia más. Refirió que el cableado se encuentra levantado en terrenos boscosos.

CUADRO CENTRAL

Desempleo, inseguridad y oscuridad

María Teresa Chávez es otra residente de casi toda la vida en el sector, quien indicó que anteriormente habían más fuentes de empleo en la localidad, sobre todo cuando venían las temporadas.

Relató que se conformaban en cuadrillas de mantenimiento y se daban a la tarea de limpiar las calles y desmalezar. Apuntó que esos fueron tiempos que quedaron atrás.

“Nosotros éramos un pueblo muy tranquilo y de pronto la inseguridad se desató de una forma increíble. Las ventas de droga están a la orden del día, y se han visto homicidios últimamente, cosa que aquí no ocurría con frecuencia porque todos nos conocemos”, expresó.

Refiriéndose a la falta grave en los servicios públicos, Chávez recordó que en los últimos apagones, el doctor de cabecera tuvo que atender un parto a la luz de las velas. “El servicio de alumbrado público es deficiente y la electricidad tarda hasta 6 días en llegar cuando se va”, refirió la sorprendida lugareña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario