ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 3 de julio de 2011

Es difícil conseguir carne a precio regulado en Maracay. Amas de casa compran el rubro a 30 bolívares.

WENDY RAMÍREZ | el siglo
foto | MARCIAL TOVAR


Ir a un supermercado o a una carnicería de un mercado municipal y conseguir el producto al precio regulado de 22,74 bolívares el kilo, es como ganarse la lotería. La mayoría de los llamados cortes de primera como chocozuela, ganso, pulpa negra y falda, entre otros, son surtidos en los establecimientos, pero la cantidad es poca.

En un recorrido por los comercios de la ciudad de Maracay se comprobó que la carne no se consigue a precio regulado en frigoríficos ni pequeñas carnicerías, pues solo es “barata” en los supermercados de mayor demanda.

Sin embargo, en otro de los frigoríficos visitados se informó que se paga por un kilo de carne de primera hasta Bs. 30, ya que los encargados alegan que no pueden vender sin cubrir al menos los gastos de personal y de funcionamiento.

“Aún cuando el Indepabis nos amenaza con cerrar el negocio por vender al precio no establecido, tenemos que hacerlo, pues es la única manera de ver ganancia.

La pregunta es por qué el organismo no fiscaliza y supervisa los mataderos, es allí donde está el problema de la especulación, ellos son quienes venden a costos excesivos y nosotros para ganarle algo tenemos que aumentar”, dijo el encargado de una carnicería, quien prefirió no dar su identidad.

En el caso del Mercado Libre, uno de los vendedores explicó que es imposible vender al cliente un kilo de carne de primera en 22,74 bolívares. Obligatoriamente tienen que ofrecerla al público en 28 ó 30 Bs. y hasta más, porque en la puerta del matadero nunca se ha cumplido la regulación.

Consumidores hacen lo que sea por un bistec

Sin embargo una de las consumidoras, Laura de Castillo, comentó que este nuevo incremento en el precio de la carne es un abuso, porque cada vez que suben los precios son las madres y los padres de familia quienes deben buscar el dinero para completar el mercado. Aunque detalló que aun cuando está a un precio elevado no dejará de comprar el rubro.

“Cuesta conseguir en el Mercal la carne, entonces como no se consigue carne económica por ningún lado no me queda otra opción que comprarla en las carnicerías al precio que sea, de verdad no sé a dónde vamos a llevar”, expresó Castillo.

Del mismo modo, manifestó Elia Alaya, quien gastó aproximadamente 70 bolívares en carne para llevar a su casa, “los precios están elevados, pero cómo hace el venezolano para no tener carne en la casa, hay que comprarla como sea, normalmente yo rindo el rubro para que me alcance para varios días”.

En este sentido, dijo que ha buscado la carne regulada en varios comercios y no se consigue por ningún lado. Considera que el problema de la escasez se nota a nivel nacional y mundial.

Por su parte, Gustavo Garina, aseguró que la carne se consigue, pero muy “cara”, aunque no sabe el motivo del por qué ha aumentado tanto este rubro, explicó que la seguirá comprando al precio que sea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario