LOURDES MALDONADO | el siglo
fotos | JAVIER TROCÓNIZ (EL SIGLO) / EL ARAGÜEÑO
Tal y como se tenía previsto los trabajadores de los tres gremios, administrativo, obrero y profesorales de la UPEL-Maracay se sumaron al gran paro nacional de actividades en exigencia a una serie de mejoras salariales, que debieron entrar en vigencia , luego del aumento de 40% para el sector universitario, anunciado por el Primer Mandatario Nacional.
En representación de este colectivo, Neuman Páez, secretario de reivindicaciones de Aproupel Maracay, detalló que en esta acción, se integró por primera vez todos los gremios de trabajadores como una gran familia, para luchar por sus derechos labores, luego de las supuestas irregularidades del Gobierno Nacional al no tomar en cuenta la retroactividad, en el anuncio del incremento salarial.
A juicio de Páez, con esta acción el Ejecutivo está desconociendo aspectos importantes para ser un aumento a este sector, establecido en la normativa laboral y las reglas de homologación.
“Cada dos años el Gobierno debe incrementar los salarios, y en función de ello considerar la retroactividad, y nunca lo ha hecho”, dijo.
En este sentido, el dirigente universitario afirmó que 40% del aumento para el sector universitario “violenta la forma de cómo debe discutirse una contratación colectiva y reduce la incidencia de otros beneficios socio-económicos de los trabajadores”.
A propósito, aclaró que no se descarta que esta acción pacífica pueda extenderse, pues según comentó la intención es informar a la comunidad en general y al país el por qué del conflicto, ante la política salarial que ha manejado el Gobierno Nacional.
Dentro de este marco, detalló que desde mucho antes de esta protesta ya se habían instalado mesas de diálogo con el Ejecutivo, pero aún no se han establecido acuerdos justos para los trabajadores universitarios.
Por su parte, Rubén Trejo, presidente de la Asociación de Empleados de la UPEL-Maracay, indicó que el aumento salarial de 40% sigue siendo insuficiente y que aún se les adeudan a los trabajadores una serie de beneficios, entre ellos, los pasivos labores desde el año 1999.
Y es que según manifestó el Gobierno desde que llegó al poder ha impulsado una política separatista, creando sindicatos, federaciones paralelas, y sólo se ha abierto al diálogo por las luchas universitarias que no se han detenido y han hecho presión. “Pese a que se han instalado mesas de negociación con el Gobierno Nacional, éste no ha dado respuestas positivas a la comunidad universitaria”, subrayó Trejo quien puntualizó que ya es hora de llegar acuerdos concretos antes que este conflicto arroje consecuencias mayores.
································································································
UCV: entre 70 y 85% se acató
El Aragüeño
02-06-2011
Ysa Rodríguez Frisicchio
ysa.rodriguez@elaragueno.com.ve
En cuanto a la Universidad Central de Venezuela, Núcleo Maracay, el paro se cumplió entre 70 y 85 por ciento y se desarrolló de una manera armónica, según los propios trabajadores, quienes anunciaron que se mantendrán en constante actividad de lucha.
Carlos Rodríguez, coordinador de la Asociación de Profesores de la UCV- Maracay, explicó que se llevó a cabo una intergremial con el propósito de establecer algunas estrategias que tomarán en consideración los trabajadores para los próximos días de lucha.
“Cabe destacar que este paro obedece básicamente a reivindicaciones laborales de cada uno de los gremios, porque exigimos que se respeten las cláusulas que ya se han acordado con el Estado Venezolano a fin de calcular los ajustes salariales”, apuntó Rodríguez.
Estudiantes ucevistas en desacuerdo
Bruno Pellizone, consejero de Facultad de la Universidad Central de Venezuela Núcleo Maracay, explicó que los estudiantes rechazan la medida de paro por parte de los trabajadores universitarios, quienes según ellos, han utilizado consecutivamente el llamado para pedir unas reivindicaciones, las cuales pueden ser planteadas a través de conversaciones sin afectar al estudiantado.
“Instamos a que por favor realicen un dialogo pertinente para que nosotros podamos continuar con nuestras clases, es importante mencionar que el semestre comenzó en septiembre y diez meses después aún no lo hemos concluido ni se sabe cuándo hay inscripciones en la Facultad de Agronomía”, declaró Pellizone.
El vocero manifestó que existen otras formas de lucha y que un aumento del 40 por ciento es suficiente, pero si a ellos les adeudan otras reivindicaciones deben mantenerse en mesas de diálogo hasta solucionar la problemática.
································································································
Se cumplió el paro en la UC Núcleo La Morita
El Aragüeño
02-06-2011
Beatriz Lara Mendoza
maria.lara@elaragueno.com.ve
Tal y como estaba previsto los profesores, obreros y empleados de la Universidad de Carabobo Núcleo La Morita acataron el paro como medida de protesta por el aumento inconsulto del 40 por ciento del salario por parte del Gobierno Nacional. Los pasillos de esta casa de estudios se vieron desolados debido a estas acciones.
Algunos docentes señalaron que el gremio de profesores acató el paro de 48 horas convocado por la Federación ante diversas situaciones que vienen presentando, lo que ha originado una ola de acciones de protesta en defensa de sus derechos.
Recordaron las problemáticas que ha generado el conflicto, como el desacuerdo con la forma unilateral en que se realizó el ajuste salarial en la tabla; no están de acuerdo con la discriminación que se hizo con el tabulador y se violentó la normativa laboral por el irrespeto del Gobierno Nacional de romper las mesas de negociaciones, entre otras irregularidades.
Algunos departamentos no pudieron detener sus actividades pero el paro, que se prolongará hasta hoy, se cumplió en 95 por ciento en la casa de estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario