Tal Cual Digital
Más de 70 familias damnificadas se quejan de las precarias condiciones y malos tratos de las autoridades. Tras 6 meses en el Inces de Caricuao, refugiados exigen la presencia inmediata de su padrino, Fundacomunal. Las personas que padecen enfermedades no han recibido atención médica
Por: Keilyn Itriago Marrufo
Fotos por: Gregory Jaimes
"El presidente Chávez dice que tenemos derecho a exigir dónde queremos ser ubicados", sostiene una de las 266 personas damnificadas que se encuentran ocupando las instalaciones del Inces (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista) de Caricuao, desde el pasado mes de diciembre.
Las autoridades del gobierno nacional les han manifestado que serán reubicadas 38, de las 71 familias que se encuentran en el lugar, en los complejos urbanísticos Macarao I y II.
Sin embargo, los refugiados se rehúsan al traslado ya que aseguran que los apartamentos construidos tienen 55 metros cuadrados, y sólo cuentan con dos habitaciones, mientras que los grupos familiares están compuestos hasta de diez personas.
"No nos van a lanzar a una caja de fósforo o ratonera porque no es justo. Yo estaba en una casa donde tenía cuatro habitaciones y mis hijos estaban cómodos. No me voy a ir a Macarao para vivir hacinada", manifiesta Joselyn Torrealba.
Las 33 familias restantes se mantienen en la incertidumbre puesto que no se les ha dado información sobre la adjudicación de viviendas.
SIN ATENCIÓN MÉDICA
Alrededor de 20 grupos familiares presentan problemas de salud críticos. De acuerdo con la refugiada Tibisay Mayora, gran parte de la población infantil, conformada por 71 niños, sufre frecuentes ataques de asma. Hasta ahora no han recibido atención médica.
Una de las dos hijas de Laura Herrera padece cáncer de hueso. La pequeña de seis años tampoco está recibiendo el tratamiento que amerita el control de su enfermedad.
"Hoy tengo discapacidad múltiple, visual y motora. El Presidente dio una asignación para las personas como nosotros y la señora representante de las comunas (Xiomara Cedeño) dijo que yo no era una persona con discapacidad y que en tal caso mi mujer podía trabajar e irse a rebuscar", indica Mario Hernández, a quien evidentemente le falta su brazo izquierdo y además es ciego.
El lunes los refugiados sostuvieron una reunión con Francisco Lugo, representante de la Vicepresidencia de la República, y luego del encuentro tuvieron que firmar un acta sin revisión en la que se deja constancia de la imposibilidad de Hernández de gozar de algún beneficio debido a sus limitaciones físicas. Este hecho fue catalogado como un engaño y una traición.
MALOS TRATOS DE FUNCIONARIOS
Los refugiados señalaron a Xiomara Cedeño, representante de las comunas de la parroquia Caricuao, como una persona grosera y atrevida. "Ella nos mandó a trabajar a nosotras las madres solteras para poder comprarle los pañales a los niños. Nos negó el bono que nos dio el Presidente y nos dijo que nos fuéramos a rebuscar a la Baralt", atestigua Katiuska Villamizar.
Asimismo, apuntaron que Juan Balbusano, funcionario del gobierno del Distrito Capital, los ha tildado hasta de "gusanos".
Ambos representantes del gobierno nacional fueron entrevistados por TalCual, pero negaron las acusaciones. "Hay palabras que ellos dicen por un momento de rabia pero nosotros los atendemos constantemente, hasta la madrugada en cualquier caso", acotó Balbusano, quien agregó que muchos de los damnificados están descontentos porque se quieren ir fuera de Caracas y no a Macarao.
¿DÓNDE ESTÁ EL PADRINO?
Los damnificados del Inces afirman que tienen un padrino fantasma porque en siete meses no los ha ayudado. "En diciembre era el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Luego, nos asignaron al Ministerio de las Comunas, pero todavía no lo hemos conocido", agrega Mayora.
Ante esta arbitrariedad exigen la presencia inmediata de Fundacomunal, a fin de que constate las precarias condiciones en las que se encuentran las personas.
En cuanto a la alimentación, los refugiados reconocen la labor que ha hecho Mercal, ya que hasta los momentos ha sido el único ente que les ha proporcionado carne, arroz, pollo, sardinas, mortadela y atún.
La mayoría de las 266 personas afectadas recalcaron su solidaridad con el Presidente. "Sabemos que está en condiciones críticas, pero también queremos respuestas".
Ellos aseguran estar desasistidos por las autoridades gubernamentales desde la segunda semana de enero. Están cansados de mentiras y exigen ser reubicados en viviendas dignas, tal como lo ha prometido Chávez.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario