Fuente: Tal Cual Digital
Se necesita de una voluntad política firme para combatir el desvío ilegal de las municiones. El desvío de municiones estatales hacia delincuentes es público y notorio
Por: Keilyn Itriago Marrufo
La propuesta de marcar las vainas y proyectiles de cada munición que fabrica la Compañía Anónima Venezolana de la Industria Militar (Cavim) con códigos alfanuméricos que permitan su identificación y rastreo, viene ganando consenso para ser incluido en el proyecto de ley de desarme que adelanta la Asamblea Nacional. No obstante, se considera sólo el punto de arranque para prevenir el desvío del material hacia mafias y delincuentes.
El propio Julio César Morales Prieto, director general de Armas y Explosivos del Ministerio de Relaciones Interiores, durante su asistencia a la Asamblea Nacional, aseguró el jueves que se cuenta con la tecnología para hacer el marcaje de balas.
Luis Cedeño, director de Paz Activa, no duda en tal afirmación, sin embargo, advierte que no basta con tener factibilidad tecnológica y económica para desarrollar la idea. Lo más importante es imprimirle voluntad política.
El ofrecimiento del marcaje de municiones se hace justamente en un momento en el que, por un lado, se conocen cada vez más asesinatos empleando hasta 30 balas contra una sola persona, y por el otro, se hace público que Cavim fue el fabricante de casi 80% de los cartuchos incautados por el Cicpc utilizados en hechos delictivos.
HAY QUE HACER SEGUIMIENTO
"Tú podrías marcar todos los cartuchos, pero el tema está en el seguimiento de esas municiones. Si fallamos en controlar las armas, porque simplemente no hay recursos, las máquinas para la balística están dañadas, entre otras cosas, ¿qué garantía tenemos nosotros de tener un control exhaustivo del marcaje de municiones?", asevera Cedeño.
El dirigente de Paz Activa indica que el desvío de las municiones estatales a grupos delictivos demuestra que se trata de un negocio muy grande. "Lógicamente va a haber una resistencia de esas personas que se lucran a través de esas transferencias para que no se instalen mecanismos de control, y si se instalan las corromperán fácilmente en un país tan corrupto como el nuestro", agrega.
El director de la Policía Nacional Bolivariana, Luis Fernández, quien ha encabezado la discusión de la propuesta, explica que el marcaje no es el único punto importante en el desvío ilegal de las balas. A su juicio, no se justifica una producción tan elevada de municiones si los cuerpos de seguridad no lo consumen.
Fernández pone como ejemplo que los casi 5 mil funcionarios que integran la PNB en dos años no han consumido ni 200 municiones. Mientras que el presidente de Cavim, general Aref Richani Jiménez ha asegurado que se producen más de 30 millones de cartuchos al año.
De acuerdo con Fernández, el control de portes de armas y la reducción de la demanda promovida por la cultura de paz son otros dos aspectos fundamentales de discusión.
Actualmente existen 25.940 personas con permiso para portar armas, según Morales Prieto.
"Creemos que el porte de arma debe ser una situación de estricta excepción, además de hacer un trabajo de sensibilidad para que el venezolano rechace el uso de armas; no es posible que un joven vea un arma como un instrumento que representa un símbolo de poder, cuando las armas fueron fabricadas para destruir la vida humana" dice Cedeño.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario