ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 15 de mayo de 2011

Vecinos de Brisas del Lago no aguantan más fetidez

El Aragüeño
15-05-2011
Reinaldo Otaiza
rey.otaiza@elaragueno


Desde hace tres meses las calles de la Poligonal Sur de Brisas del Lago se han visto cubiertas por el constante desborde de las aguas negras que salen de la red de cloacas que surte a las casi mil familias que allí hacen vida. Como única solución a este problema, los afectados pidieron indemnizaciones inmediatas.

Apuntaron que la situación tiene una data de dos años, pero desde hace 90 días el sistema de aguas residuales colapsó y hasta la fecha el bote de cloacas es permanente, al límite que las calles se muestran cubiertas con una capa de desechos líquidos convertidos en una especie de lodo, que se torna en color gris y negro, por la magnitud y espesor de los restos fecales y demás sustancias que concentra.

Ana Pineda y Yubirna Bastardo indicaron que un conteo comunitario arrojó una cantidad de 79 casas que están en peligro latente por el contacto directo con las cloacas. Asimismo, subrayaron que en un censo realizado por la Gobernación, se contabilizaron 990 familias afectadas.

Dejaron claro que la gravedad está permanente en las calles Lara, Ezequiel Zamora, Madre María, Girardot, José Félix Ribas y Chaguaramos.

Tanto es la situación tan precaria en la que se encuentran estas personas que, según lo señalado por los propios habitantes del sector El Indio, el presidente de la Comisión de Ambiente ante la Asamblea Nacional, Julio Montoya, se comprometió a tratar de ayudarles en la búsqueda de una solución concreta, en vista que la putrefacción es demasiado notoria y pone en riesgo las vidas de estas familias quienes ante la necesidad y la falta de recursos, se ven en la obligación de quedarse a la buena de Dios.

“Todo fue por la puesta de un tubo”

José Sequera y José Reyes, también habitantes de la comunidad, contaron que todo ocurrió después que un trabajo ejecutado por parte de la Gobernación, el cual consistía en instalar un sistema de tubos para el desahogo de las aguas servidas. No obstante, la obra fue realizada a medias, y las cloacas colapsaron de la noche a la mañana.

Aunado a ello, la crecida del Lago Los Tacarigua ha influido al desborde descontrolado de las aguas negras, puesto que todos los sistemas de tuberías están tapados. Por ende, los inodoros y desagües de las viviendas actualmente son las vías de salida de las cloacas.

Sin dejar por fuera, los declarantes hicieron énfasis sobre la preocupación de los residentes del sector, quienes “tiemblan” ante la llegada de las lluvias. “Cuando llueve, se unen las aguas negras con las aguas de lluvia, eso crea una acumulación de focos de contaminación en las calles de aquí”, dijeron Reyes y Sequera.

En vista de la situación tan precaria en la que se encuentran, de forma mancomunada precisaron que no están dispuestos a aceptar reubicación, ni apartamentos. “Tenemos 30 años viviendo aquí y por ello tenemos derecho a escoger lo que queremos”, sentenciaron con firmeza.

Piden demolición de casas desalojadas

Por otra parte, y no menos importante, los vecinos aprovecharon la oportunidad para denunciar que las casas que se encuentran en abandono son fiel morada de los amigos de lo ajeno, por lo que piden la intervención de las autoridades en cuanto a la demolición de los inmuebles que no están habitados. Esto ayudaría a disminuir la estadía de hampones en la zona tras cometer sus delitos, indicaron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario